*De los apuntes de Ángel Gómez Tapia
*Babe Ruth, Parque del Seguro Social,
Ramón Árano y Miguel “Becerril” Fernández
Por Noé Flores Cortés
En época de cuarentena, no hay beisbol en el terreno de juego, pero en los libros de historia, hay mucho que compartir y los los equipos Cañeros CNPR que encabeza Ángel Gómez Tapia, buscarán llevarte ala intimidad de éste deporte, recordando a las estrellas de todos los tiempos.
Iniciaremos con el gran Babe Ruth, quien un día 14 de abril pero de 1920, debutó con los Yanquis de Nueva York. Su nombre real era George Herman Ruth junior, nacido en Pigtown, un barrio de la ciudad de Baltimore, el 6 de febrero de 1895.
Sus padres George Herman Sr. y Katherine eran de ascendencia alemana, aunque ambos nacieron en Maryland; tuvieron ocho hijos, pro solo dos sobrevivieron la infancia, Babe y su hermana pequeña Mamje.
Babe
Ruth fue un jugador profesional de beisbol estadounidense, disputó un total de 22 temporadas en la Major League Baseball entre 1914 y 1935.
EL PARQUE DEL SEGURO SOCIAL
También un 14 de abril pero de 1955, fue inaugurado el Parque de beisbol del Seguro Social en la ciudad de México.
El Parque Deportivo del Seguro Social fue un estadio de beisbol que estaba localizado en la colonia Narvarte de la ciudad de México. Fue construido donde estuvo antes el Parque Delta y se inauguró un 14 de abril de 1955, fue casa de los Diablos Rojos del México y los Tigres capitalinos desde 1955 hasta su cierre en el año 2000.
RAMÓN ÁRANO BRAVO
Ramón Árano Bravo, mejor conocido por el “Tres Patines”, nació un 31 de agosto de 1939 en Cosamaloapan, Veracruz y falleció el 5 de mayo del 2012.
Ramón Arano, ganó su primer juego un 15 de abril de 1959 jugando para los Petroleros de Poza Rica y lo hizo precisamente ante los Diablos Rojos del México, franela con la que vivió sus mejores momentos de su carrera; en ese año de 1959 el “Tres Patines” Árano ganó el título de Novato del año.
Entre los récords de Ramón Árano Bravo en el beisbol organizado están 2 mil 380 ponches, 4, mil 773 inings y un tercio de entrada lanzados, así como 57 blanqueadas y un total de 332 triunfos. Es el hombre récord del beisbol mexicano. Jugó para Cafeteros de Córdoba, con quien fue campeón en 1972 superando a los Saraperos de Saltillo en el sexto juego, en el parque Fracisco I. Madero de esa ciudad.
MIGUEL “BECERRIL” FERNÁNDEZ
De los apuntes de Ángel Gómez Tapia, un enamorado del beisbol sacamos otro nombre, el del pelotero Miguel “Becerril” Fernández Ramón; nacido en Las Choapas el 3 de diciembre de 1934, falleció un 24 de septiembre de 2005 en la ciudad de Puebla; considerado el jugador más completo de su época, con cualidades que sorprendieron a muchos y que por su vida bohemia no le permitió alcanzar logros más significativos.
Un 16 de abril pero de 1963, el Becerro de Oro, Miguel Fernández, escribió su nombre con letras de oro al igualar dos marcas en la Liga Mexicana, conectó tres cuadrangulares en un sólo juego de nueve entradas, dos de ellos los disparó en una misma entrada, vistiendo la franela de los Diablos Rojos del México; éste récord permanece vigente en la LMB empatado con otros peloteros del circuito.