Orizaba, Ver.- Con el objetivo de preservar la biodiversidad y proteger uno de los ecosistemas urbanos más importantes de la región, vecinos de Orizaba, integrantes del Programa “Aves Urbanas”, organizadores del “Festival de los Anfibios” y miembros del Colectivo del Humedal del Chirimoyo han unido esfuerzos para cuidar y mantener la Laguna del Chirimoyo.
En entrevista, integrantes de esta comunidad ambiental explicaron que el humedal es hábitat de peces, plantas acuáticas y, durante el año, recibe la visita de más de 190 especies de aves, incluidas migratorias y en riesgo.
En esta temporada reproductiva, han identificado tres especies anidando: el Zambullidor Menor, sujeto a protección especial, la Gallareta Americana y el Cerceta Azul, un pato migratorio que arriba en grandes cantidades en agosto.
No obstante, este ecosistema enfrenta una amenaza urgente; la invasión del lirio acuático. Aunque su apariencia resulta atractiva, es una planta invasora que bloquea la luz solar, impide el crecimiento de algas, rompe la cadena alimenticia y pone en riesgo la fauna acuática y las aves que dependen de ella.
“Estamos haciendo el retiro manual del lirio porque meter maquinaria dañaría el ecosistema. Hay fauna protegida que está anidando. Por eso todo el trabajo es artesanal, con mucho cuidado”, señalaron los voluntarios, quienes dedican su tiempo libre a limpiar la laguna.
Los esfuerzos ciudadanos se intensificaron después del conflicto generado meses atrás entre los municipios de Orizaba y Mariano Escobedo, cuando se detectaron descargas de drenaje en el humedal.
Tras negociaciones, ambos gobiernos acordaron que Mariano Escobedo se conectaría a la red de drenaje de Orizaba mientras construyen su planta de tratamiento.
Sobre el papel de las autoridades locales, los activistas reconocieron que el Ayuntamiento de Orizaba ha colaborado a través de la Coordinación de Ecología, aunque expresaron su deseo de recibir mayor apoyo institucional.
“Hemos metido varios oficios, incluso la licenciada Michelle Fragoso nos está orientando para canalizarlos a los departamentos correctos. Buscamos también el cierre de algunos drenajes pequeños que aún llegan al humedal”, detallaron.
Finalmente, hicieron un llamado a la ciudadanía para evitar contaminar esta zona natural. “Hemos sacado de todo, entre llantas, alfombras, basura. Se han encontrado animales muertos. Pedimos conciencia, porque lo que unos contaminan, otros lo limpian con mucho esfuerzo y amor por la naturaleza”, subrayaron.
La Laguna del Chirimoyo representa no sólo un refugio para la vida silvestre, sino también un símbolo de resistencia y organización ciudadana en favor del medio ambiente.