Lilia Santos.
Zaragoza, Ver. — En un acto sin precedentes para el sur del estado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este sábado una histórica asamblea comunitaria en el municipio de Zaragoza, donde entregó personalmente tarjetas con recursos por más de 1,418 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM).
La jornada se llevó a cabo en el campo deportivo de Los Tigres, donde se congregaron más de 5,000 personas provenientes de diversas comunidades originarias y afromexicanas. En ese espacio, la presidenta entregó de propia mano los apoyos a los comités comunitarios de Zaragoza y Acayucan, elegidos previamente en asambleas públicas por sus pueblos.






Los recursos asignados beneficiarán directamente a más de 2,500 comunidades indígenas y afromexicanas de Veracruz, permitiendo ejecutar obras prioritarias como caminos, agua potable, electrificación, drenaje y vivienda, todo bajo esquemas de autogestión y decisión comunitaria.
“Este no es un presupuesto de un solo año, es un presupuesto para siempre. Lo que queremos es que los pueblos originarios y afromexicanos tengan lo que por justicia les corresponde”, expresó Sheinbaum en su mensaje ante miles de asistentes, reiterando que los recursos se entregan sin intermediarios y serán administrados directamente por los pueblos.
Uno de los momentos más emotivos del evento fue la participación de niñas y niños de la Escuela Primaria “Rafael Ramírez”, quienes, vestidos con el traje tradicional de Zaragoza, interpretaron el Himno Nacional Mexicano en lengua náhuatl, reafirmando el valor de la lengua y la identidad cultural del municipio.
Autoridades del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) recordaron que este modelo de participación directa se basa en el principio de que “el pueblo decide y el INPI respeta”, garantizando el derecho de las comunidades a decidir su propio desarrollo.
Con esta entrega simbólica y sustancial, el gobierno federal refrenda su compromiso con los pueblos originarios del país, reconociendo su derecho histórico a vivir con justicia, autonomía y dignidad.