**
* Denuncia contra los presuntos responsables del derribo de las escalinatas sigue estancada en Fiscalía.
* Comerciantes y artesanos de la parte baja de la cascada están colapsados económicamente.
Armando Azamar Fonseca |San Andrés Tuxtla, Ver.
A más de año y medio de mantenerse cerrado el acceso a la parte baja de la icónica cascada del Salto de Eyipantla, comerciantes y artesanos locales hacen un llamado desesperado al gobierno del estado, solicitando la intervención directa de la gobernadora Rocío Nahle para resolver un conflicto agrario que ha paralizado su economía.
La fuente de ingresos de decenas de familias se encuentra “colapsada económicamente” desde que un grupo de ejidatarios adheridos a la “triple S” derribaron las escalinatas que permitían el descenso al pie de la cascada en el mes de marzo de 2024.
Los afectados, muchos de ellos madres y padres de familia que dependen exclusivamente del turismo, han tenido que buscar alternativas de subsistencia.

María Cristina Velasco Belli, Secretaria de los comerciantes de la parte baja, detalló el duro golpe: “Me ha afectado porque soy viuda y con cuatro hijos estudiando… mi mayor entrega de artesanías era precisamente en la parte de abajo, tengo ya 22 años dependiendo de la cascada. Tuve que buscar otros medios, como vender mis artesanías en Catemaco o incluso en Veracruz.”
Emma Velasco, otra comerciante afectada y madre soltera, relató que, tras año y medio sin trabajar, se ha dedicado a vender antojitos para solventar gastos. La falta de acceso ha ahuyentado a los visitantes.
“El turista llega y pregunta si la parte baja está en servicio, y como saben que no, entonces se regresan, no hay economía.”
Los comerciantes han interpuesto una denuncia ante la Fiscalía contra los ejidatarios de la triple S por el delito de despojo. Sin embargo, lamentan que la carpeta de investigación se encuentra estancada, impidiendo una solución al conflicto.
El perjuicio trasciende a los comerciantes, afectando a todo el corredor turístico: “El turismo no viene, se está yendo por otro lado, las agencias de viaje han descartado ofrecer al Salto de Eyipantla como punto turístico,” señaló don Fernando Contreras Morales, comerciante de la parte baja de la cascada.
Los afectados claman a la gobernadora Rocío Nahle y a la Fiscal general del Estado, Verónica Hernández Giadans, para que se agilice la investigación y se encuentre un punto de acuerdo con los ejidatarios que permita la reapertura y reactivación económica del sitio, considerado uno de los atractivos naturales más importantes de la región de Los Tuxtlas.


