José Vargas.
Sur de Veracruz.- Crece la preocupación entre habitantes del sur de Veracruz tras revelarse un presunto fraude masivo a buscadores de empleo que aspiraban a incorporarse a labores en la refinería Olmeca, en el municipio de Paraíso, Tabasco.
De acuerdo con testimonios recopilados, decenas de personas originarias de municipios como Coatzacoalcos, Minatitlán, Agua Dulce y Nanchital habrían sido víctimas de supuestos gestores que, bajo la promesa de una pronta contratación, les solicitaron dinero a cambio de asegurarles un puesto de trabajo.
Los afectados señalaron que, tras realizar los pagos y viajar hasta Villa Puerto Ceiba, fueron citados la mañana de este lunes para iniciar sus labores. Sin embargo, al llegar al punto acordado, el reclutador nunca apareció y al intentar contactarlo, descubrieron que habían sido bloqueados en sus teléfonos móviles.

“Nos pidió entre mil y cinco mil pesos para ‘mover el trámite’ y aseguró que entraríamos en esta semana. Al final, solo nos engañó”, relató uno de los trabajadores procedente de Minatitlán, quien expresó su frustración tras haber gastado sus últimos recursos en el traslado.
Los denunciantes estiman que el número total de personas afectadas podría rondar entre 35 y 40, muchas de ellas procedentes de comunidades del sur veracruzano que viajaron con la esperanza de obtener empleo en la zona industrial tabasqueña.
Ante la situación, los afectados hicieron un llamado a las autoridades de Veracruz y Tabasco, así como a la Fiscalía General del Estado de Tabasco, para investigar a los presuntos responsables de estos fraudes y prevenir que más personas sean engañadas.
El caso ha generado alarma regional, pues en los últimos meses se han reportado esquemas similares en redes sociales, donde se ofrecen supuestos empleos en proyectos energéticos a cambio de “cuotas de gestión” o “gastos administrativos”, prácticas que se han multiplicado ante la alta demanda laboral en torno a la refinería Olmeca.
Las autoridades exhortan a la ciudadanía a verificar toda oferta laboral a través de canales oficiales y a evitar entregar dinero o documentos personales a intermediarios sin respaldo institucional.


