CRONICAS, RELATOS Y LEYENDAS DE ATOYAC, VER.
Las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad de quien las emite y no representan a este medio
5 de septiembre de 2025
La inauguración de la Escuela Técnica Industrial No. 294 trajo dos talleres que fueron Contabilidad y Secretariado, y que forjaron la orientación vocacional de los niños que además de terminar su educación secundaria tenían los conocimientos suficientes para continuar sus estudios para ser futuros contadores ingenieros, o secretaria/o ejecutiva/o o carreras afines.
Pero ¿Sabías que en la década de los 30s jóvenes y adultos de nuestra comunidad tuvieron la oportunidad de capacitarse en esos mismos talleres y tener los conocimientos para poder ingresar a ocupar algunas categorías en el Ingenio El Potrero y algunos en otras empresas de Córdoba y la región.
Nuestra historia comienza a mediados de 1938 cuando en los diarios y semanarios de la región y en los lugares más frecuentados de la comunidad apareció aquel anuncio que decía:
LA MANUFACTURERA INGENIO EL POTRERO, S. A. SOLICITA Para su departamento de Recursos Humanos. SECRETARIO/A
Requisitos:
— Buena presentación.
— Excelente caligrafía.
— Excelente ortografía.
— Conocimientos de taquigrafía
— Conocimientos de mecanógrafía.
— Conocimientos básicos de contabilidad.
— Honrado/a
— Disponibilidad de horario.
Interesados presentar solicitud en la oficina de Recursos Humanos en las instalaciones del ingenio.
Atentamente:
Arturo L. Hudson
Gerente General. Fue cuando se presentó aquella joven de escasos 20 años a solicitar el puesto de secretaria, después de haber visto la convocatoria anterior. Gran decepción se llevó, no era la única, había cerca de 20 personas, la mayoría hombres, que buscaban ese puesto, si quería trabajar tenía que demostrar ser la mejor, tras pasar todas las pruebas al igual que las demás jóvenes, al tercer dia estando todos en la oficina, sale el jefe de recursos humanos y después de felicitar a todos los aspirantes se escucha decir: "Quien ha obtenido la mejor puntuación y por ende se hace acreedora al puesto de Secretaria del Departamento de Recursos Humanos es la Srita. Aurora López Castillo. La citan al día siguiente para firmar su contrato. Es así como después de más de 30 años de estar en funciones el Ingenio El Potrero, contrata a la primer mujer que laborará en esta gran empresa. Pero no solo se quedó como secretaria la joven Aurora, pronto ascendió a otros puestos incluyendo jefe de contabilidad, y al estar en esos puestos vió la necesidad de dar oportunidad a jóvenes y señoritas del pueblo preparados en temas de secretariado y contabilidad y así evitar que llegasen de otros lugares a quitar el trabajo a los lugareños. Así que un día se decidió a platicar con los miembros del Sindicato y les planteó la necesidad de preparar personal para ocupar puestos claves en el departamento de contabilidad y otros, y que esas plazas fueran ocupadas por los hijos de los trabajadores que demostrarán tener los conocimientos para desempeñar dichos puestos. Con la idea firme en su proyecto y pensando en apoyar y ayudar a los hijos de los trabajadores en obtener los conocimientos crea, junto a su hermana, la ACADEMIA LÓPEZ la cual funcionó en la casa que la empresa le había dado en la Col. McClean. Pronto jóvenes, señoritas y uno que otro adulto se anotó en la academia y empezaron a estudiar lectura, matemáticas, principios de contabilidad, redacción, ortografía, caligrafía, taquigrafía, y para enseñar mecanografía adquirió algunas máquinas de escribir las cuales eran ocupadas por la mayoría, pero no solo les enseño lo básico, entre los ejercicios para agilizar la práctica de la mecanografía les ponía una venda en los ojos, con eso los estudiantes adquirieron una agilidad para escribir a máquina sin ver el teclado, tras recibir su certificado emitido por la academia y con el apoyo del comité pronto aquellos alumnos empezaron a trabajar en las plazas de escribientes, mecanógrafos, auxiliares, pagadores y otros y quienes no alcanzaban algún puesto eran propuestos por el Sindicato como aprendices. Cuando la empresa deja de hacer nóminas de forma manual en aquellas hojas de 24 columnas y adquiere las primeras computadoras IBM de perforación de tarjetas, los técnicos de la compañía no tienen problemas con la capacitación, pues los conocimientos enseñados por doña Aurora Lopez a sus pupilos fueron suficientes para adaptarse a las nuevas tecnologías. Además entre la enseñanza de la Sra. Aurora fueron principios de honradez por lo que algunos de sus alumnos ocuparon los puestos de pagadores de salarios, por lo que cada sábado se les veía llevando la paga de los trabajadores y los productores de caña desde las oficinas administrativas hasta los centros de pago, siempre acompañados por una escolta de Soldados del ejército mexicano. La inauguración de la Escuela Secundaria Potrero en 1958 y la ampliación del Ingenio en 1964, donde le pidieron entregará la casa que fuera la Academia para construir en ese lugar las modernas oficinas administrativas del Ingenio El Potrero. En 1978 al cumplir 60 años de edad y 40 de servicio se despide del ingenio y del pueblo para ir a vivir a la ciudad de México donde fallece a los 95 años en el año 2019.
En el año 2015, el patronato del Museo Comunitario de Potrero organizo un evento en honor de la señora Aurora López en la explanada de la tercera edad donde, aún con sus 91 años nos narró sus vivencias en El Potrero Porque la Sra. AURORA LÓPEZ CASTILLO fue pionera en atreverse a romper estereotipos y lograr ser la primer mujer en laborar en el Ingenio, y su gran labor en la formación de técnicos, su historia debe ser conocida por las nuevas generaciones. Recopilador: Nazario Guadalupe Cebada Morales.