Xalapa, Ver.- Entrevista con el presidente nacional del Sistema Producto Limón Persa, Cesar Cortés Bello, dijo que en el tema del limón ha habido una diversificacion de precios por parte de algunas tiendas transnacionales y algunos comercios nacionales y eso ha afectado mucho a la parte consumidora y a la economía de muchas familias, “Entendemos que estamos viviendo una etapa favorable en algunos casos a los productores que tuvieron la bendición y la oportunidad de atender sus huertas, pero algunos lamentablemente no han tenido la cosecha que se esperaba, pero en los tiempos de invierno el limón sufre una escasez de un 65 por ciento, pero en este momento es histórico ya que estamos sufriendo hasta un 75 por ciento de falta de producción y esto ha conllevado a que en alguno lugares haya llegado a valer 60,70 y 80 pesos el kilo de limón, para el consumidor en tiendas, pero en cambio en el campo ha habido productores que se les paga 20,25 o 30 pesos el kilo, eso es una parte triste porque al que le debe ir bien, no le va bien, y quienes siempre se quedan con la mayor parte de la ganancia son los intermediarios y eso es lo que tenemos que ver con los tres niveles de gobierno, apoyar directamente a la rama productiva, para que haya un precio firme en todo el año y así evitar estas alzas tan drásticas que se den y que se están dando, yo veo que vienen muchos años iguales y no metimos un regulador en este tema, por que hay escasez de limón, lamentablemente hemos tenido problemas de bacterias y plagas que se nos vienen del sur sureste, ahorita hay un 40 por ciento en el país que los productores están recombiertiendo sus huertas por que están afectadas por la bacterias y plagas”.
“En el tema de productividad cambia mucho y en el tema de calidad cambia mucho, en el municipio de Tlaltetela, reconozco y certifico es una zona altamente productora de una excelente calidad, como lo es también en el estado de Oaxaca, María Lombardo y Pancho Villa, lugares en donde se da una calidad excelente de limón, en la region centro del municipio de Cuitláhuac hay altamente producción de más de 20 mil hectáreas, pero su calidad no es tan cascarosa como lo es la parte norte de Martínez de la Torre, Tlaltetela y el estado de Oaxaca, aquí hablamos que es una parte más de jugo, que de limones para exportación al mercado europeo, sabemos que el estado de Veracruz es el más productivo con el 62 por ciento, con más de 56 mil hectáreas sembradas en el país, existen más de 100 mil hectáreas pero Veracruz sigue siendo el número uno de producción”.
“Nosotros hemos recorrido parte del país y tenemos la información de otros estados en su producción, estoy seguro que vamos a tener un precio todavía módico por la escasez que hay, en que nos va afectar para la exportación y puede ser que se empiece ir bajando poco a poco es en que ya el productor entra en una etepa de desesperación por que vienen los tiempo fuerte de calor y va a faltar agua para hacerlo producir, si se asienta la seca van a empezar entrar limónes tiernos al comercio, al mercado, el producto al ver estos precios con bonancias va a empezar a cortar limón que todavía no cumplen la talla de calidad para la exportación y el mercado exterior nos va a bajar la demanda y en el precio, estamos hablando si hoy se está cotizando en Estados Unidos ventas de 40, 60 y 70 dólares en el mercado exterior, puede venirse bajando poco a poco hasta llegar a los 25 y 35 dólares la caja, pero eso nos conlleva que todavía vamos a tener precios en el mercado nacional para el productor entre los 25 y 35 pesos el kilo, esto se empezará a ver en la segunda semana que viene, pero aún así vamos a tener buenos precios para el productor y ojalá tengan producción ya que han tenido mucha escasez, por último el presidente nacional de producto limón señaló, que un aliento para las amas de casa y los comercios el precio del limón baje será a mediados del mes de abril”.