CRÓNICAS, RELATOS Y LEYENDAS DE ATOYAC, VER.
4 de septiembre de 2025
De la serie: DE PERSONAS Y PERSONAJES.
.
Traer planteles educativos a nuestra comunidad, la Villa Gral. Miguel Alemán, no fue un trabajo nada fácil, primero, se necesitó de personas con valores y principios, personas con agallas que lucharon con lo poco que tenían a su alcance y en segundo, amor por su terruño.
La visión de Don Sixto González de que el pueblo tuviera una escuela de educación primaria lo llevo a donar parte de su terreno con todo y edificio y así nació la Primaria Carlos A. Carrillo, la visión del profesor Fernando Domínguez Proy al notar la necesidad de contar con una escuela secundaria lo llevo a formar un patronato pro secundaria en 1956 y para 1957 ya estaba en funciones la Secundaria Potrero, en la década de 1970, con la creación del sistema de las escuelas técnicas industriales se formó el patronato pro construcción de la Secundaria Técnica Industrial encabezado por Don Eleno García Mora.
Todo era miel sobre hojuelas, el patronato hacia su trabajo, de pronto, un caos, se encienden los focos rojos, un detalle que nadie esperaba, el municipio de Cuitláhuac solicita la Escuela Técnica para su comunidad, tenía el terreno para construir la escuela, cosa que el patronato de Potrero andaba buscando, tenía la matrícula de alumnos requeridos por las autoridades educativas, Potrero no, y andaba trabajando para conseguir la plantilla de maestros, en Potrero ya también se estaba trabajando en ello, así que surge un personaje que invita al patronato a no desanimarse, que le den la oportunidad de hacer la labor suficiente para lograr el objetivo, pero también les recomendó que nadie comentará lo de Cuitláhuac, que se siguieran los trabajos como si nada.
Aquí surge la figura de Don Aarón Torres Freyre, el líder cañero que siempre luchó porque los productores de caña del ingenio El Potrero tuvieran mejores condiciones, logrando crear la Unión Local de Productores de Caña del Ingenio El Potrero, así tambien creó una fórmula para que el ingenio pagará un precio justo por su producto, de igual manera fue parte importante en la construcción de un canal de riego para los campos cañeros, y fue también quien propuso el nombre de Alfredo B. Bonfil para dicho canal en 1976.
Hijo del matrimonio formado por Don Pablo Torres Álvarez, quien fuese el octavo alcalde de Atoyac en el bienio 1928-1929 y la sra. Prisciliana Freyre, fue el mayor de 10 hermanos, Enrique,
Antonio, Carlota, Cruz, Luz María,
Josefina, Enrique, Emerenciana y
Pablo todos ellos de apellido Torres Freyre.
La cercanía con líderes políticos y líderes agrarios le abrían muchas puertas a Don Aarón Torres, por lo que empezó a tocarlas con mucha discreción sin tener la respuesta que necesitaba, así que se jugó el todo por el todo y a finales de 1972 se presentó con su amigo, el líder cañero Alfredo B. Bonfil y le expuso la situación logrando el respaldo que necesitaba, se cuenta que para tener el terreno para construir la escuela envío una carta al presidente del comisariado ejidal del Ejido Molino Potrero para que se donara el terreno que ocupaba la parcela escolar que por la Ley Agraria tienen todos los ejidos, quizá fue una de las últimas acciones que realizó Alfredo B. Bonfil, ya que en enero de 1973 falleciera al estallar la avioneta en qué viajaba al iniciar el vuelo en el aeropuerto de Veracruz
A pesar de la muerte del líder, los trabajos siguieron, logrando el documento de donación oficialmente en 1974.
Es así como la Escuela Técnica Industrial 294 es autorizada para el municipio de Atoyac, iniciando clases a la 1:30 de la tarde del día 2 de septiembre de 1975 en las aulas de la escuela primaria Adolfo López Mateos.
El 15 de septiembre de 1978, al salir de misa de 7 de la mañana y regresar a su casa Don Aarón Torres fue asesinado.
Este hecho paso muchos años sin que se conociera, Don Aarón Torres decía, “lo que hace la mano derecha, no lo sabe la mano izquierda”
Es por esa razón que el 24 de septiembre de 2015 la dirección de la Escuela Secundaria Técnica Industrial No. 44 encabezada por el director, Prof. Salvador Jácome Jácome entrega un reconocimiento póstumo a la familia del Sr. Aarón Torres Freyre por esa lucha silenciosa en beneficio de la fundación de la Escuela.
Con información de la Sra. Antonia Rojas Rojas (Dora Rojas) y Miriam Rojas familiares de Don Aaron Torres Freyre.
Recopilador: Nazario Guadalupe Cebada Morales.