[vc_row][vc_column][vc_column_text]
*Muchas cosas por mejorar, pero salió bien
*Lo mejor fue la asistencia de los aficionados
Por Noé Flores Cortés
Por primera vez en la historia del béisbol cordobés se lleva a cabo un Juego de Estrellas y se hizo con todos los protocolos, con muchos de los mejores peloteros de los equipos participantes en la temporada Intersemanal de la Liga Cordobesa; los que no fueron seguramente se estarán arrepintiendo, pues fue una verdadera fiesta de la pelota caliente, en donde lo mejor sin duda alguna fue la asistencia de los aficionados.
Claro está, hay muchas cosas por mejorar, pero lo importante es que se dio el primer paso, se logró el primer Juego de Estrellas del béisbol cordobés; casi todos hicieron la labor que les correspondía, otros quiero pensar que no dimensionaron la magnitud del evento y no les alcanzó.
Mucho que mejorar, por ejemplo, formar con tiempo y de acuerdo a números los dos mejores equipos, zona norte y zona sur, pero como no todos creyeron, no quisieron participar y se armaron los equipos con la gente que estuvo dispuesta; por fortuna, muchos fueron los mejores de la liga y prueba de ello, fue la calidad de pelota que se vivió.
Colaboraciones tan grandes como la de Salomé Barojas, fue determinante para el éxito del evento, pero no se, me imaginé que la directiva de la Liga Cordobesa iba a corresponder al apoyo de Ángel Gómez Tapia e iban a decir, si un benefactor pone esto, nosotros complementamos y ponemos algo más.
Por ejemplo, se me antojaba que el profe Guillermo Pena, hubiera dicho, la Banda de Icatec (de donde es alto directivo o propietario), estará presente un rato en el terreno de juego y quizá en las tribunas altas un poco más y entre entrada y entrada una o dos melodías de esas que de verdad les salen muy bien, por algo son la mejor banda. Se le pasó, pero quizá para la otra será.
Hubo una buena cantidad de aficionados, pero faltó un poco más, quizá la liga pudo invitar a más gente de la pelota, por ejemplo a la familia de Mario “Toche” Peláez; a la alcaldesa, a los regidores que han mostrado su interés en el deporte, como Gustavo Guzmán, Wendy Santiago, Antonio Téllez; al director de Educación y Deporte Jorge López Tress; a Alberto Joachín, a los directivos de la Liga 30 Caballeros, la de Formación y a directivos de otras ligas como la de Yanga, Cuitláhuac, Carrillo Puerto, Paso del Macho, Orizaba, Ciudad Mendoza… Pensando en cosas grandes.
Pero repito, el primer paso se dio, gracias al apoyo de la CNPR a través de Ángel Gómez Tapia, ahora a trabajar para el próximo evento, que no necesariamente tiene que ser otro Juego de Estrellas, puede ser otra cosa, siempre pensando el el fortalecimiento y crecimiento del béisbol de la zona y de la Liga Cordobesa.
Faltó que se le avisara a la gente que vende tortas, tacos, refrescos, cervezas, pues durante el partido, la gente buscaba algo de comer y no había; le hubieran dado la concesión a un tortero o taquero y hace su agosto, además hubiera aportado una cuota para la liga.
La botana al final donada por la CNPR fue muy generosa y alcanzó bien para mucha gente, aunque no hubo refrescos y cervezas, porque en el estanquillo se terminaron; ciertamente, no faltó alguien que abusó, por ejemplo, delante de mi, había un aficionado, coach o algo así, pues pelotero no era, que tomó todo el recipiente con pollo entero y se lo llevó, pero son pecata minuta.
En conclusión, mucho por mejorar, pero en términos generales, el primer Juego de Estrellas del béisbol cordobés, fue todo un éxito, por lo que sólo me resta decir: GRACIAS A TODOS, por su colaboración, en especial debo agradecer a mis colegas (por cierto el 4 fue día del Periodista) Oscar Noriega y René Bravo que me apoyaron en la conducción y narración del juego, al que se sumó Filiberto García y Gerardo de Paso del Macho; con una mejor coordinación, las cosas saldrán mejor.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]