Por: Christian López
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de este medio
La prosperidad compartida no es solo un lema de campaña sino un plan nacional de desarrollo económico y social que llevará a México de la economía número 12 del mundo en 2025 a la 10 según lo proyectado por la presidenta Claudia Sheinbaum, o incluso la 9 por parte de expertos internacionales, para 20230. Lo anterior significaría que el proyecto de la cuarta transformación en 12 años habría convertido a México de la economía número 16 a la 10 más grande del mundo, un verdadero milagro económico pese a la supuesta catástrofe solo existente en los obtusos análisis de los medios de comunicación corporativos en manos de la derecha nacional.
El pasado lunes 12 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de economía Marcelo Ebrard y la coordinadora del consejo asesor de desarrollo económico, Altagracia Gómez, lanzaron públicamente el llamado Plan México, cuyo planteamiento es el desarrollo ordenado de las inversiones en México, dicho plan propone 13 puntos principales:
1. Pasar de la economía número 12 a la décima en el mundo.2. Elevar la proporción de inversión respecto al PIB, arriba del 25%.3. Generar 1.5 millones de empleos más.4. 50 por ciento de la proveeduría y el consumo nacional, serán hechos en México en los sectores textil, calzado, mobiliario y juguetes.5. Aumentar en 15% de contenido nacional.6. El 50% de las compras públicas serán de producción nacional7. Vacunas hechas en México8. De 2.6 a un año reducir los trámites para la inversión en México.9. Incrementar 150 mil profesionistas y técnicos anuales adicionales a los que ya se generan10. Sostenibilidad ambiental empresarial.11. 30% de PYMES con acceso a financiamiento.12. Ser uno de los cinco países más visitados a nivel mundial13. Disminuir la pobreza y la desigualdad
Durante la conferencia de prensa, se anunció que se cuenta con un portafolio de inversión de 277 mil millones de dólares que llegará a México a lo largo del sexenio actual, portafolio que al día siguiente tuvo su primer anuncio importante, la inversión de 5 mil millones de dólares por parte de la tercera empresa mas rica del mundo, Amazon, que convertirá a México en la piedra angular para la región latinoamericana y una pieza clave a nivel mundial para su división amazon web services.
Con una nueva visión de la inversión, basada en la sustentabilidad, el largo plazo, la transferencia de tecnología, salarios dignos y desarrollo regional, México avanza a paso firme entre las principales economías del mundo y se posiciona como uno de los mejores países para invertir en medio de una creciente incertidumbre global, gracias a su creciente mercado interno impulsado por los programas sociales, la multimillonaria inversión pública y el aumento del salario mínimo, unas finanzas públicas sanas, disciplina fiscal y ventajas comparativas como su mano de obra calificada y su posición geográfica. Todo parece indicar que estamos ante un nuevo “milagro mexicano”.