-Precios bajos frenan el desarrollo de las familias del sector agrícola
Orizaba, Ver.– Para Emiliano Zapata Serrano, heredero de una tradición agrícola ligada al legado del “Caudillo del Sur”, el principal desafío del campo mexicano no radica en la tierra, sino en la forma en que se valoran sus productos en el mercado.
El entrevistado sostuvo que los precios bajos continúan siendo un freno para el desarrollo de miles de familias dedicadas a la actividad agrícola, al impedirles obtener ingresos suficientes para sostener y fortalecer su producción.
Durante una entrevista en Orizaba, Zapata Serrano explicó que la compleja situación del campo no es consecuencia de un solo periodo de gobierno, sino de un proceso histórico marcado por decisiones que han dejado rezagadas sus necesidades. No obstante, subrayó que hoy la prioridad debe centrarse en revisar y mejorar las condiciones económicas en las que opera el productor.
Zapata Serrano insistió en que la solución no está en incrementar los subsidios, sino en garantizar un entorno comercial más justo y equilibrado.
“El agricultor no quiere que le regalen nada; quiere que le paguen precios justos por sus productos y con eso puede ser autosuficiente”, afirmó.
Consideró que el campo mexicano tiene capacidad para competir, pero señaló que, en comparación con otros países, los productores nacionales enfrentan condiciones menos favorables que dificultan su permanencia sin incurrir en pérdidas.
Añadió que, aunque existe un esfuerzo institucional por apoyar a distintos sectores productivos, quienes trabajan la tierra siguen enfrentando de manera constante el problema de los bajos ingresos, lo que evidencia la necesidad de una atención más focalizada y efectiva.
En cuanto al tema de la inseguridad, problemática recurrente en el sector, Zapata Serrano reconoció su impacto, pero consideró que no es el factor que más debilita al campo.
A su juicio, el aspecto económico representa el mayor obstáculo, ya que la falta de precios rentables desmotiva y pone en riesgo la continuidad de los pequeños productores.



