[vc_row][vc_column][vc_column_text]
El regidor Alfredo Riverón Mora se ha negado a autorizarlo
Córdoba.- 16/04/19.- Al menos 300 niños que podrían verse beneficiados con la creación de dos estancias infantiles en la zona están en riesgo debido a que el regidor Alfredo Riverón Mora se ha negado a autorizar un ajuste del 10 por ciento al presupuesto del Desarrollo Integral para la Familia (DIF) e incluso, se apegó a una ley extranjera para respaldar su postura.
Fue el presidente del organismo asistencial, Isaac Luz López quién le tuvo que explicar que no se trata de un aumento, sólo que se cumpla lo que la ley estipula, y que además se encuentra publicado en la Gaceta Oficial del Congreso Local, e incluso anotó, si anteriormente no se hacía, posiblemente era por desconocimiento del tema.
No obstante, dicha solicitud ha generado controversia con el regidor sexto, quien sacó una ley de Costa Rica para argumentar su negativa.
Mientras que Isaac Luz López indicó que, más del 50 por ciento del presupuesto de destina a los programas sociales, asimismo, para éste año, se contempla que con este ajuste se pudiera concretar la construcción de dos estancias infantiles, con una capacidad cada una de aproximadamente 150 pequeños, especialmente si resultaron afectados por el recorte federal que ha dejado a miles de madres en el desamparo.
Agregó que se planea la construcción de un albergue para jóvenes con problemas de adicción.
Por otra parte, Janeth Zárate Monluí, directora del DIF, explicó, que en materia de transparencia, los Estados financieros que maneja el organismo son publicados en tiempo y forma en la página de Internet, además de que se le son entregados al tesorero de Córdoba, por lo que desconoce, en que se apega el edil para solicitar los números que maneja esta área, ya que no está dentro de sus facultades, caso contrario, una de sus comisiones que maneja es Derechos Humanos y sin embargo, no se ha acercado a los operativos de Cero Tolerancia que autoridades del sistema han venido realizando.
Ante ello, ambos reiteró que el organismo asistencial aplica los recursos de manera transparente y además hoy insuficientes para tender la toda la población en general.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]