CULIACÁN, SIN.- (Julio 29, 2025) Una intensa jornada de violencia se vivió este martes en Culiacán, Sinaloa, tras dos enfrentamientos entre fuerzas federales y civiles armados vinculados a grupos criminales.
El más reciente ocurrió la tarde de este martes, cuando elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y de la SSPC fueron atacados a balazos mientras realizaban un operativo en respuesta a reportes de hombres armados en comunidades al oriente de la capital sinaloense.
Los agentes repelieron la agresión, lo que derivó en un fuerte despliegue con decenas de patrullas, vehículos blindados y un helicóptero artillado sobrevolando la zona. El Gabinete de Seguridad de México confirmó que dos agresores fueron abatidos y uno más detenido, además del aseguramiento de tres vehículos, armas de fuego, municiones y equipo táctico.
Las autoridades mantienen patrullajes y sobrevuelos en la región para garantizar la seguridad de la población y ubicar a los generadores de violencia.
Segundo enfrentamiento en menos de 24 horas
Horas antes, durante la madrugada, un primer ataque ocurrió en el fraccionamiento Benevento, cuando elementos de la Guardia Nacional (GN) acudieron a un reporte ciudadano sobre hombres armados.
En ese operativo, los agentes fueron recibidos a tiros desde tres vehículos. Tras repeler la agresión, tres hombres resultaron heridos y fueron detenidos en el sector Los Ángeles. También fue asegurado un Jeep Wrangler con placas sobrepuestas y reporte de robo, junto con:
-
2 fusiles tipo M4, calibre 5.56 mm.
-
1 fusil AK-47, calibre 7.62 mm.
-
16 cargadores abastecidos.
-
3 chalecos con placas balísticas.
Violencia sin freno en Sinaloa
Estos hechos se enmarcan en la disputa interna entre “Los Chapitos” y “Los Mayos”, facciones del Cártel de Sinaloa, que desde septiembre de 2024 mantienen una sangrienta pugna.
De acuerdo con cifras oficiales, mil 538 asesinatos se han registrado de septiembre de 2024 a junio de 2025 en la entidad. Además, más de mil 400 personas han sido reportadas como desaparecidas de manera forzada, según la Comisión Estatal de Derechos Humanos.