[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Córdoba, Ver.- Día de muertos, tradición Mexicana de origen indígena en la que se honra a los difuntos con una ofrenda con su comida favorita, cerveza, chocolate, mandarinas, tamales, mole entre muchas cosas, las abuelitas decían que la ofrenda se ponía desde el 28 de octubre y se quitaba el 3 de noviembre después del mediodía.
El 28 de octubre se prende la primera veladora y se coloca una flor blanca para recibir las ánimas solas.
El 29 de octubre se prende otra veladora y se coloca un vaso con agua dedicado a difuntos olvidados y desamparados
30 de octubre se prende una nueva veladora se coloca otro vaso con agua y se pone un pan blanco para los difuntos que se fueron sin comer o los que tuvieron algún accidente
El 31 de octubre se prende otra veladora se pone otro vaso con agua otro pan blanco y se coloca una fruta esto es para los muertos de los muertos (ancestros) es decir nuestros bisabuelos y tatarabuelos.
El primero de noviembre es el día de todos los Santos fecha en la que al mediodía llegan los angelitos que son las almas de quienes fallecieron siendo niños en ese día se ponen toda la comida en el altar de muertos.
el día 2 de noviembre conocido como el día de los fieles difuntos se tiene la creencia de que son las almas de los muertos adultos quienes llegan a recoger y comer las ofrendas que su familia colocó en el altar se quema incienso de copal y se adorna un camino con pétalos de cempasúchil para guiarlos a la ofrenda.
El día 3 de noviembre se prende la última veladora blanca se quema copal y se despide las almas de nuestros muertos y se les pide que vuelvan el siguiente año se realiza el levantamiento de la ofrenda.
En el altar de día de muertos se debe poner, agua está ayuda a mitigar la sed del alma que viene después de un largo camino así mismo ayuda a fortalecer su regreso.
Las veladoras son para iluminar el camino de los difuntos se dice que se debe colocar una vela por difunto si se colocan en forma de cruz significan los 4 puntos cardinales que orientan el camino del anima a su casa
Copal o incienso este una fragancia que limpia y purifica el ambiente además de ahuyentar los malos espíritus.

Cempasúchil flor que por su olor y color dirige las almas a su hogar una flor muy conocida en esta época.
Flor nube por su pureza y ternura acompañan el alma de los niños.
Cruz se coloca en la parte superior del altar y en ocasiones está formada de pétalos de cempasúchil, Ceniza o Sal.
Pan no puede faltar este representa la fraternidad en este mes es muy conocida las hojaldras.
Petate se usa para el descanso de las ánimas en algunos lugares lo ocupan para poner el altar
Una fotografía está no debe faltar algunos dicen que es para que ellos sepan está dedicado para ellos el altar otros para honrar a la persona que fue en vida en otros lugares las ponen frente a un espejo para que ellos vean su reflejo pero no existe.
La comida para que los espíritus se alimenten con los aromas de los platillos que fueron sus preferidos se dice que le chupan el sabor.
Calaveritas de azúcar aluden a la muerte , siempre presente, Ixcuintle compañero de las almas que las ayuda a cruzar el caudaloso río Chiconauhuapan este personaje se coloca como juguete Para los niños.
Sal elemento purificador que ayuda a los cuerpos a no corromperse en su traslado, es la parte esencial de la celebración de muertos.
Papel picado dibujos y figuras de gran diversidad. El papel no puede faltar en un altar para darle colorido y es un gran representante indispensable en las celebraciones mexicanas.
Se dice que los niveles de los altares son 7 los más comunes son los altares de dos niveles, que representan el cielo y la tierra; en cambio los altares de tres niveles añaden a esta visión el concepto del purgatorio a su vez en un altar de 7 niveles se simbolizan los pasos necesarios para llegar al cielo y así poder descansar en paz.
1 y 2 de noviembre los dos días más grandes se pueden ver los panteones llenos de personas visitando a sus difuntos.
Nota con información Sofía García.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]


