Fundadora del comité ¡Eureka!, conformado por padres de desaparecidos.
La mañana de este sábado la Comisión Nacional de Derechos Humanos informó a través de sus redes sociales el fallecimiento de la activista Rosario Ibarra de Piedra, a los 95 años de edad en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
Ibarra de Piedra fue la fundadora del comité ¡Eureka!, una de las primeras organizaciones para la búsqueda de personas desaparecidas
Además de ser acuñar la frase “Vivos los llevaron, vivos los queremos”, la cual fue usada por primera vez en una manifestación frente a Palacio Nacional.
Rosario Ibarra de Piedra fue la primera candidata a la presidencia de la república en 1982, por el ahora extinto Partido Revolucionario de los Trabajadores.
La lucha de Rosario Ibarra inició luego de que su hijo Jesús Piedra Ibarra desapareciera en 1975 tras ser detenido por Policías de Monterrey, a los 21 años de edad ya que el gobierno lo señalara de pertenecer a la Liga Comunista 23 de Septiembre y de haber participado en el asesinato de un Policía.
Tiempo después junto con otros familiares de desparecidos Rosario Ibarra fundó la organización ¡Eureka!, misma que exigía la búsqueda y liberación de los presos políticos durante la Guerra Sucia de los años 60 y 70.
En 1978 Ibarra y un grupo de madres de desaparecidos lograron que durante el gobierno del entonces presidente López Portillo, se les diera amnistía a 1500 presos políticos, que 2000 ordenes de aprehensión no se llevaran a cabo y recuperaron a 148 desaparecidos, tras realizar una huelga de hambre.
Rosario Ibarra fue también candidata al Nobel de la Paz en cuatro ocasiones.
Además de fundar en 2012 el Museo Casa de la Memoria Indómita (MUCMI) para que se recuerde a las víctimas de desaparición forzada y se continúe exigiendo justicia.