Nogales, Ver.- A casi un mes del hallazgo de un cuerpo sin vida en el municipio de Maltrata, presuntamente correspondiente al joven Osiel Alonso Ramírez, la familia del desaparecido continúa en la incertidumbre, ante la falta de resultados oficiales por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Aunque ya se tomaron muestras genéticas, el cuerpo permanece bajo resguardo del Servicio Médico Forense (Semefo) de Nogales, por lo que los familiares señalaron que no han recibido confirmación alguna sobre la identidad del cadáver, lo que ha encendido críticas hacia la eficacia de la Unidad de Identificación Humana, ubicada en ese mismo municipio.
Y es que esa dependencia, presume contar con tecnología de punta y un equipo multidisciplinario conformado por especialistas en genética forense, antropología, medicina legal e histopatología.
Además, se ha informado públicamente que parte del personal ha sido capacitado en Estados Unidos, con aval incluso del FBI.
Sin embargo, familiares de Osiel Alonso consideran que toda esa infraestructura ha sido inútil si no hay resultados concretos. “¿De qué sirve tanta inversión en laboratorios y cursos si no pueden darnos una respuesta en tiempo real?”, cuestionaron durante una manifestación frente al Semefo de Nogales.
La crítica también se extendió hacia la fiscal Rosalba N., titular de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, a quien acusan de no dar seguimiento al caso, ni mostrar disposición para acelerar el proceso de identificación.
De acuerdo con sus declaraciones, la funcionaria se habría excusado señalando que se encuentra de vacaciones, lo que ha sido interpretado por la familia como una falta total de sensibilidad ante el sufrimiento que enfrentan.
En ese sentido, los inconformes hicieron un llamado urgente a la gobernadora Rocío Nahle y a la fiscal general Verónica Hernández Giadáns para intervenir de manera directa en este caso y revisar el funcionamiento de las fiscalías y unidades especializadas.
“Así como están promoviendo cambios en el Poder Judicial, también deberían renovar las fiscalías y los peritos. Si no hay voluntad, de nada sirven los títulos ni los laboratorios de élite”, sentenció uno de los padres de Osiel.
Mientras tanto, la familia del joven permanece en un limbo legal y emocional: sin certeza para iniciar el duelo ni claridad para continuar la búsqueda.
La omisión y lentitud de las autoridades se suman al dolor de una familia que aún espera justicia y verdad.
Artículo anteriorQueman bar con gente dentro en Coatza, por cobro de piso. Afortunadamente lograron escapar del fuego por salida alterna
Siguiente artículo Roban y matan a médico en Veracruz