José Vargas.
Jesús Carranza, Veracruz – En un hecho sin precedentes para la ganadería mexicana, la empresa Ganadería Zuñiturb, originaria del municipio de Jesús Carranza, en el sur de Veracruz, presentó por primera vez en Estados Unidos al Sardo Negro Mocho, una raza bovina de genética 100 % mexicana desarrollada para resistir condiciones tropicales y con alto valor productivo.
La participación de Zuñiturb en una exhibición ganadera internacional durante el mes de junio marca un hito para el sector agropecuario nacional, al posicionar una raza originada y mejorada en México ante los ojos de criadores y empresarios del extranjero.
“Este año marcamos un hito para la ganadería mexicana: por primera vez, la raza Sardo Negro Mocho fue presentada en Estados Unidos”, anunciaron los fundadores de la ganadería a través de sus plataformas digitales.






“De herencia familiar a proyección internacional”
Ganadería Zuñiturb fue fundada en 2022 por Jesús Adauto Zúñiga Azuara y Raisa Iturbe, una joven pareja con raíces ganaderas en el sur de Veracruz. Desde su creación, el proyecto ha apostado por la preservación y mejora genética del Sardo Negro Mocho, raza nacional registrada ante la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú (AMCC) desde 1978.
Su sede, ubicada en el municipio de Jesús Carranza, ha sido el punto de desarrollo de una línea genética que actualmente se comercializa en México y Centroamérica, y que comienza a ser conocida fuera del país.
Los ejemplares promovidos por esta ganadería como “Fantástica de Zuñiturb” o “Legendaria” han ganado reconocimiento por sus características fenotípicas y potencial genético, destacando entre los criadores por su rusticidad, fertilidad, resistencia al calor y eficiencia en conversión cárnica.
“Participación confirmada en COMCEBÚ 2025”
Como parte de su agenda de consolidación nacional, Ganadería Zuñiturb participará en la próxima edición de COMCEBÚ, evento que se celebrará del 21 al 26 de octubre de 2025 en el World Trade Center de Veracruz, en Boca del Río. Este espacio reúne a las ganaderías más importantes del país, así como compradores, investigadores y empresas del sector agroindustrial.
“Fomentando el relevo generacional”
Además de sus logros en genética y comercialización, los fundadores de Zuñiturb destacan por su interés en promover la participación de jóvenes en el campo.
“México necesita nuevas generaciones comprometidas con el desarrollo agropecuario”, afirma Jesús Adauto, convencido de que la profesionalización del campo pasa por una integración activa de jóvenes productores, técnicos y emprendedores rurales.
“Una ganadería veracruzana que pone en alto a México”
Ganadería Zuñiturb representa una nueva etapa en la historia de la ganadería mexicana: una combinación de tradición, ciencia, juventud y visión global. Desde una comunidad rural del sur de Veracruz, esta empresa está logrando proyectar al mundo el valor de las razas criadas en México, contribuyendo así a la soberanía genética y al desarrollo del campo nacional.