Orizaba, Ver.– Las alarmantes cifras sobre embarazos en menores de hasta 10 años, reveladas por autoridades de Salud, evidencian una grave omisión tanto del sector salud como de la Fiscalía General del Estado, señaló Luz María Reyes Huerta, integrante del Colectivo Marea Verde Altas Montañas.
“Detrás de cada embarazo infantil hay un abusador. La Norma Oficial Mexicana 046 obliga al sector Salud a dar parte a la Fiscalía, y si eso no está ocurriendo, se está incurriendo en una omisión muy grave”, advirtió la activista.

Reyes Huerta subrayó que Veracruz se encuentra entre los primeros lugares a nivel nacional en embarazos adolescentes, ocupando el tercer sitio, lo que da cuenta de la dimensión del problema en la entidad.
Destacó que, al tratarse de delitos sexuales, las víctimas deben tener la opción de interrumpir el embarazo, incluso si han pasado las 12 semanas, tal como lo establece la misma Norma 046. “La Fiscalía debería abrir carpetas de investigación con base en esos datos. No se trata solo de un delito, puede haber varios involucrados y no han prescrito, según el criterio de la Suprema Corte”, apuntó.
Añadió que, en el caso de niñas de 10 años, no existe posibilidad alguna de consentimiento, por lo que se trata de abuso sexual infantil, el cual no debe quedar en la impunidad.
La activista también hizo un llamado a fortalecer la educación sexual desde edades tempranas. “Es urgente que niñas y adolescentes reciban información adecuada, ya sea a través de la Secretaría de Educación Pública o del sector Salud, para prevenir estos casos tan dolorosos”, sostuvo.
Finalmente, anunció que Marea Verde Altas Montañas convocará próximamente al Taller Anti Princesas 2025, enfocado en la prevención del embarazo adolescente y el acercamiento a la sexualidad informada y responsable. Invitó a las jóvenes a seguir las redes sociales del colectivo para conocer la fecha de inicio.


