**
El cuerpo del presidente de la Unión de Redes de Centros de Rehabilitación en Sinaloa fue localizado la noche del lunes en la colonia La Costerita
Por Anayeli Tapia Sandoval
INFOBAE / 08 Abr, 2025 05:21 a.m. MX
El cuerpo sin vida de Guillermo Rodríguez Gaxiola, presidente de la Unión de Redes de Centros de Rehabilitación en Sinaloa y propietario de la clínica Shaddai A.C., fue hallado la noche del lunes 7 de abril en Culiacán, luego de haber sido secuestrado por un grupo armado tras el ataque perpetrado horas antes en su centro de rehabilitación, mismo que dejó un saldo de nueve personas asesinadas.
De acuerdo con reportes de medios locales, el hallazgo se registró poco después de las 21:00 horas en la colonia La Costerita, al sur de la ciudad. La víctima fue encontrada sobre la avenida 21 de marzo, entre avenida Patria y el Libramiento Benito Juárez, con el cuerpo parcialmente envuelto en una bolsa negra.
Vestía un pantalón tipo militar color verde y presentaba huellas de tortura visibles. La descripción coincide con lo reportado en su ficha de búsqueda.
Elementos de la Policía Estatal y peritos de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa (FGE) resguardaron la zona y comenzaron las diligencias correspondientes. La identificación oficial del cuerpo fue realizada por familiares de la víctima, quienes lo reconocieron a través de los tatuajes que portaba.
Rodríguez Gaxiola fue privado de su libertad horas antes, en su domicilio, luego del atentado en su clínica ubicada en la colonia Colinas de San Miguel, una zona residencial al sur de la capital sinaloense. Según testigos, un comando armado irrumpió en su vivienda, donde se encontraba con su esposa e hijos, y lo obligaron a salir bajo amenazas. Desde entonces no se tuvo conocimiento de su paradero hasta que fue hallado sin vida.
Ataques simultáneos a centros de rehabilitación
El asesinato de Guillermo Rodríguez Gaxiola se produjo en el contexto de una serie de ataques coordinados contra centros de rehabilitación en Culiacán ocurridos durante el lunes 7 de abril. El primero y más letal ocurrió en la madrugada en la clínica Shaddai A.C., propiedad del ahora fallecido, donde hombres armados ingresaron y asesinaron a nueve personas, entre ellas una mujer de 21 años, y dejaron heridas a otras cuatro.
De acuerdo con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, los agresores preguntaron si había personas pertenecientes a un grupo criminal rival. Ante la falta de respuestas, abrieron fuego dentro del inmueble.
Ocho personas murieron en el lugar y una más falleció posteriormente en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). “Llegaron, les preguntaron que si eran de algún grupo (delictivo)… lo que hicieron entonces fue rafaguear, no a todos”, explicó el mandatario en conferencia de prensa. Otros 16 internos resultaron ilesos.
Horas después del ataque en Shaddai, otros dos centros vinculados a Rodríguez Gaxiola fueron también blanco de agresiones. El primero fue Rehabilítate, y más tarde Casa Manantial, ubicada en la colonia Villa Universidad, cerca de Ciudad Universitaria. En este último, no se reportaron disparos, pero los 120 internos fueron desalojados por las autoridades como medida preventiva.
Hasta la noche del lunes, de manera extraoficial, se hablaba de al menos cinco centros de rehabilitación atacados en distintos puntos de la ciudad durante la jornada. Sin embargo, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) solo confirmó intervenciones en tres ubicaciones: Colinas de San Miguel y dos puntos en la colonia Universitarios.
Según cifras del gobierno estatal, Sinaloa cuenta con 256 centros, de los cuales solo 102 operan bajo regulación oficial por parte de la Secretaría de Salud. El centro Shaddai, así como los otros dos inmuebles de Rodríguez Gaxiola, se encontraban dentro del grupo regulado.
Rodríguez Gaxiola era también director del Grupo Renace y una figura activa en la organización de clínicas de tratamiento de adicciones en la entidad. En su papel como líder de la red de centros de rehabilitación, participó en múltiples gestiones ante autoridades locales para impulsar la regularización del sector.
El contexto de violencia contra estos establecimientos ha sido intermitente durante los últimos años. El antecedente más cercano ocurrió en marzo de 2024, cuando al menos 60 personas fueron privadas de la libertad por grupos armados en diferentes comunidades rurales de Culiacán. En 2023, en el municipio de Angostura, la Secretaría de Marina clausuró centros clandestinos donde mantenían a jornaleros agrícolas en condiciones de trabajo forzado.
En medio de la guerra entre Los Chapitos y La Mayiza, facciones del Cártel de Sinaloa, los ataques a los centros de rehabilitación levantaron las alarmas, especialmente en la capital sinaloense.
Artículo anteriorTrailero embiste auto de presuntos delincuentes para frustrar intento de asalto (+Video)
Siguiente artículo Hallan muerto al contador Víctor Vela García en Coatzacoalcos