CRÓNICAS, RELATOS Y LEYENDAS DE ATOYAC, VER.
3 de septiembre de 2025.
Con motivo del 50 aniversario de la fundación de la Escuela Secundaria Técnica Industrial No. 44, el día 2 de septiembre de 1975, vamos a dar un repaso histórico de como se fue implementando la educación secundaria en nuestro municipio.
Aunque nuestra comunidad es joven, 117 años, implementar centros de educación ya sea primaria, secundaria, bachillerato no fue nada fácil, desde 1908 que se creo la comunidad El Molino y 1916 que se creo el municipio de Atoyac, no se tienen registros de escuelas públicas hasta antes de 1920.
Las primeras letras eran enseñadas por los padres o algún vecino y en en nuestro caso, las esposas de los primeros ingenieros enseñaban el silabario a los niños, no fue hasta 1920 que don Sixto González donó un edificio donde descansaban sus trabajadores que nació la escuela primaria Carlos A. Carrillo y se tuvo formalmente la educación primaria, ¿Y después?.
Aquellos padres que tenían el deseo que sus hijos estudiarán alguna profesión tenían que romper el lazo familiar y enviarlos a otras ciudades como Córdoba, Orizaba, Xalapa o la Capital de la república con algún familiar o amistades para que sus hijos siguieran estudiando, otros, al no tener alguien con quién dejar a sus hijos, requerían enviarlos a alguna escuela que aceptará internos y ahí dejar a sus hijos.
Con la construcción de la escuela primaria Lázaro Cárdenas se vio una pequeña luz y el 9 de febrero de 1957 es inaugurada la Escuela Secundaria Potrero, gracias a la férrea voluntad del Prof. Fernando Domínguez Proy y surge la primer escuela de ese tipo en el pueblo.
Mientras aquellos jóvenes que no alcanzaba matrícula en dicha institución eran inscritos en alguna escuela de Córdoba, publica o particular.
Cada 2 de septiembre daba inicio.la rutina, despertar temprano, e ir antes de las 6 de la mañana a esperar los autobuses “especiales” que llevaban a los estudiantes a la ciudad de Córdoba, tras 40-45 minutos de viaje, iniciaba el descenso sobre la av. 1 en la calle 21, donde bajaban los alumnos de la escuela Secundaria Benito Juárez, en la calle 9 bajaban los que estudiaban en la Escuela Hispano Mexicana, en la calle 2 los que estudiaban en la Secundaria Vicente Guerrero, en la calle 4 quienes estudiaban en la Secundaria y de Bachilleres Artículo Tercero, en la calle 28 quienes alcanzaron matrícula en la escuela Secundaria Federal 1, en dos caminos quienes iban a La Salle, ahí daba vuelta el autobús y regresaba por la Av. 11 y paraba en la calle 28 para dejar a los que estudiaban en la ESBAO y terminaba su recorrido en la calle 7 donde bajaban quienes estudiaban en los institutos Plancarte o Guadalupe.
El 2 de septiembre de 1975, es inaugurada la Escuela Técnica Industrial 294 empezando el ciclo en la Escuela Primaria Adolfo López Mateos con 4 grupos, A, Contabilidad, B, Dibujo Industrial, C y D Secretariado, el horario será vespertino entrando a la 1:30 de la tarde y saliendo a las 7 de la noche, a principios de 1977 los alumnos dejan la Escuela Primaria Adolfo López Mateos para estudiar ya en sus propias instalaciones donde son ampliados los grupos del A al H ante el crecimiento de la matrícula de alumnos, e implementando los talleres de electricidad y Corte y confección, posteriormente, la escuela cambiará su nombre a Escuela Secundaria Técnica Industrial No 44, nombre que conserva hasta la actualidad.
La creación de la escuela vino a dar un auge en la comunidad ya que no solo tenía alumnos de Potrero y Atoyac, llegaron alumnos de algunas comunidades del municipio de Paso del Macho y Amatlán de los Reyes como lo fue Carrizal y San Alejo del primero y de la Pesca y Ojo de agua del segundo, y del municipio se inscribieron niños de Corral de Piedra y parte de la sierra como la Esperanza que caminaban casi hora y media para llegar y de Rancho Mota, El Albion, San Ricardo y otras comunidades.
En 1988, gracias al programa de Sistema de Telesecundarias en México es inaugurada la Esc. Telesecundaria Enrique C. Rebsamen, que inició su primer año en algunos espacios del palacio municipal de Atoyac hasta que se inauguraron sus propias instalaciones.
Bajo este esquema de Telesecundarias, el municipio de Atoyac benefició a más niños a continuar sus estudios con las Telesecundarias de Progreso y Manzanillo.
Al día de hoy, el nivel secundaria es obligatorio para todos los niños y aunque contamos con escuelas en nuestro municipio, todavía es posible ver niños que continúan sus estudios en otras escuelas de Córdoba, Peñuela, Cuitláhuac e incluso en la Esc. Secundaria Angel Carvajal de Potrero Viejo.
En la actualidad es imposible que un niño que termine su educación primaria no continúe sus estudios en el siguiente nivel ya que los padres encuentran varias opciones para inscribir a sus hijos.
Recopilador: Nazario Guadalupe Cebada Morales