*Busca preservar la cultura náhuatl e impulsar la economía de más de 50 comunidades indígenas de la región
Orizaba, Ver.- En un acto simbólico a 3 mil 500 metros sobre el nivel del mar, este domingo fue inaugurado el Centro de Desarrollo Artesanal Altas Montañas, una iniciativa destinada a ser un motor de desarrollo cultural y económico para las comunidades indígenas de la región.
Ubicado en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, el centro fue abierto con la presencia de representantes de asociaciones civiles, gobiernos municipales e instancias federales, marcando un hito en los esfuerzos por preservar y promover las tradiciones artesanales de la zona.
El proyecto tiene como objetivo principal capacitar a pobladores de más de 50 comunidades rurales e indígenas distribuidas en 12 municipios de las Altas Montañas y la Sierra de Zongolica.
Entre sus acciones se incluyen talleres de artesanía, programas para la preservación de la lengua náhuatl, actividades culturales y promoción de la reforestación.
Las modernas instalaciones cuentan con una galería de exhibición y venta donde ya se pueden encontrar más de 30 productos confeccionados por artesanos calificados.
Las piezas, elaboradas con materias primas como lana, barro, hoja de maíz e ixtle, son testimonio de la rica herencia cultural de la región.
“Con todo ello se pretende crear un catálogo de productos, pero también de servicios para promover la economía de las familias indígenas y de esta importante región que se niega a dejar morir su cultura”, precisó Martín Moreno Rojas, integrante de la asociación civil Corremontes.
La iniciativa es el resultado de una alianza poco común entre el sector privado, la sociedad civil y diferentes niveles de gobierno. Asociaciones como Universal Assistance, Transforming The Future, Villas Pico de Orizaba, FAPO y una organización de Zúrich, Suiza, aportaron capital y talento humano para hacer realidad el centro.
Los municipios beneficiados directamente son La Perla, Atlahuilco, Calcahualco, Coscomatepec, Mariano Escobedo, Santa Ana, Ixhuatlancillo, Rafael Delgado, Nogales, Huiloapan, Ciudad Mendoza y Maltrata. Hasta el momento, un promedio de 70 artesanos ya ha participado en los talleres iniciales.
Se estima que en las próximas semanas el Centro de Desarrollo Artesanal Altas Montañas comience a funcionar a su total capacidad, con la participación de más de 70 artesanos en diversos talleres.
Para ampliar su alcance y facilitar la comercialización, se lanzará el sitio web “corazóndeartesano.com”, una plataforma diseñada para conectar directamente al artesano con el comprador.
Artículo anteriorChina y el nuevo orden geopolítico.
Siguiente artículo Cuestionan falta de protocolos en el teleférico de Orizaba