Xalapa, Ver.— El arranque de El Buen Fin 2025 comenzó de manera atropellada para el comercio organizado de Xalapa debido a las obras de rehabilitación del Puente La Joroba, ubicado en la congregación de Las Trancas, sobre la carretera federal Xalapa–Veracruz. De acuerdo con Luis Francisco Llera Hernández, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur) Xalapa, más del 50% de los establecimientos de la zona han resultado afectados.
Llera Hernández destacó la inconformidad de los agremiados por lo que calificó como una mala planificación por parte de las autoridades gubernamentales, al iniciar los trabajos justo en una de las temporadas comerciales más importantes del año. Señaló que El Buen Fin representa un impulso clave para pequeños y medianos negocios, sin embargo, la obra ha generado un “caos vial” que impacta directamente en la actividad económica de toda la ciudad.
Las reparaciones del puente han provocado molestia tanto en comerciantes como en consumidores, principalmente por las dificultades de acceso a las principales plazas comerciales del sur de la capital. Espacios como Plaza Américas, Plaza Ánimas, Plaza El Juguete, Plaza Xanath, Sam’s Club y Costco, entre otros, reportan complicaciones de movilidad que han derivado en pérdidas superiores al 50%, según los reportes que la cámara empresarial ha recibido.

El presidente de Canaco-Servytur advirtió que esta situación es especialmente preocupante porque noviembre y diciembre suelen ser meses determinantes para la recuperación económica, la generación de empleo y el fortalecimiento de la inversión. Añadió que la ejecución de las obras “está muy mal planificada” y lamentó que no haya existido comunicación previa con cámaras empresariales, asociaciones ni organismos involucrados, lo cual —subrayó— habría permitido prevenir afectaciones y buscar alternativas.
Ante el panorama, Llera Hernández solicitó a las autoridades estatales habilitar de inmediato una vía alterna y establecer un solo sentido de circulación hacia Las Trancas, al menos durante los días de mayor afluencia por El Buen Fin, con el fin de facilitar la movilidad. También pidió garantizar la presencia de personal de Tránsito para agilizar el flujo vehicular y evitar más pérdidas en la cadena de suministros de los comercios.
Finalmente, insistió en la necesidad de fortalecer la comunicación entre el gobierno estatal y los organismos empresariales, así como considerar horarios nocturnos de trabajo para minimizar el impacto en las horas de mayor circulación. “Lo fundamental es que haya una mejor planeación y coordinación para no afectar al comercio formal, que es el motor de la economía local”, concluyó.



