Xalapa, Ver.— El doctor Jorge Manzo Denes, investigador y académico de la Universidad Veracruzana (UV), acudió este viernes a las oficinas de la Junta de Gobierno de esta casa de estudios, ubicadas en la avenida Rafael Murillo Vidal, con la finalidad de entregar un escrito mediante el cual manifiesta su interés por contender a la Rectoría de la institución. Sin embargo, se encontró con la sorpresiva inactividad administrativa en dichas oficinas.
Manzo Denes explicó que acudió como ciudadano y miembro de la comunidad universitaria, a ejercer su derecho constitucional de petición, a fin de inscribirse formalmente como aspirante a la Rectoría, en espera de que la convocatoria correspondiente sea emitida el 30 de junio, conforme al calendario estimado por la propia comunidad universitaria.
No obstante, al llegar al edificio, el investigador relató que no encontró a ningún empleado administrativo laborando, y el personal de seguridad le impidió el acceso al tercer piso, donde se ubican las oficinas de la presidencia de la Junta de Gobierno, alegando que ningún integrante del órgano colegiado se había presentado a trabajar durante esa jornada.



“Como académicos y trabajadores de la UV se nos exige cumplir horarios, checar entradas y salidas, se nos vigila constantemente; no entiendo por qué en esta área puede ausentarse todo el personal en día hábil y horario laboral. Esto, francamente, levanta sospechas”, declaró Manzo Denes.
El doctor también lamentó la opacidad del proceso y cuestionó si la inasistencia del personal fue una coincidencia o una acción deliberada al saberse de su visita.
Durante su presencia frente al edificio, reporteros que cubrían la entrevista detectaron que desde los pisos superiores del inmueble fueron fotografiados, imágenes que minutos después empezaron a circular en redes sociales, pese a que oficialmente no había personal trabajando en el lugar. Esta situación generó más interrogantes sobre quién tomó las fotografías y con qué propósito.
Finalmente, Jorge Manzo anunció que esperaría a un notario público para que diera fe de los hechos ocurridos y, de ser necesario, emprender acciones legales para garantizar su derecho a participar en el proceso sucesorio universitario, el cual deberá definir quién estará al frente de la UV del 1 de septiembre de 2025 al 29 de agosto de 2029.


