Aprende cómo funciona este fraude digital y cómo evitarlo
CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El keylogging es una técnica de fraude cibernético que permite a los atacantes registrar cada tecla que se presiona en tu computadora o celular. Esta práctica, difícil de detectar, pone en riesgo tus cuentas bancarias, contraseñas y datos personales, y se está convirtiendo en una de las amenazas más comunes en el mundo digital.
¿En qué consiste el keylogging?
El keylogging funciona de dos formas:
-
Mediante software malicioso: que se instala a través de enlaces falsos o correos de phishing. Este programa espía registra discretamente todo lo que escribes.
-
Con dispositivos físicos: pequeños aparatos que los delincuentes conectan entre el teclado y la computadora en lugares públicos para capturar las pulsaciones.
Con esta información, los ciberdelincuentes pueden realizar transferencias, compras en línea o incluso vender tus datos en la web oscura.
¿Por qué casi nadie lo detecta?
Este tipo de ataque no altera el funcionamiento del dispositivo ni genera alertas evidentes, lo que lo hace especialmente peligroso. Incluso los antivirus tradicionales pueden no identificarlo.
Algunos signos que podrían alertarte son:
-
Aparición de programas o iconos desconocidos.
-
Bloqueos ocasionales sin causa aparente.
-
Pequeñas caídas en el rendimiento del equipo.
¿Qué daños puede causar?
El keylogging no solo implica pérdidas de dinero. También puede derivar en:
-
Robo de identidad, usando tu información para pedir créditos o suplantarte.
-
Fraudes financieros, accediendo directamente a tus cuentas.
-
Problemas legales y reputacionales si tu información es mal utilizada.
Consejos clave para protegerte
Los especialistas recomiendan estas medidas preventivas:
-
Activa la verificación en dos pasos (2FA) en todas tus cuentas.
-
Mantén actualizados tu sistema y programas de seguridad.
-
Evita abrir enlaces o archivos de remitentes desconocidos.
-
Usa contraseñas seguras y únicas en cada servicio.
-
Revisa periódicamente los procesos activos en tu dispositivo.
-
Utiliza teclados virtuales para ingresar información bancaria.
Dato importante: Los expertos calculan que millones de equipos están infectados con keyloggers en todo el mundo, lo que hace urgente la prevención.


