[vc_row][vc_column][vc_column_text]
1.- El Paro en Plamex (Poly-Plantronics) ha sido impulsado inicialmente por alrededor de mil trabajadores. Si bien como es natural la cantidad de paristas varió durante las aproximadamente 9 horas de duración, se conservó un núcleo firme de varias centenas. Destaca que los paristas tomaron varias decisiones a la vez: llamar a la prensa, dar entrevistas, surtir colectivamente de agua a los participantes, establecer guardias, vigilar accesos a la planta y evitar que la patronal evadiera su responsabilidad, etc.
2.- El Paro exhibe la realidad en la relación obrero-patrón. Mientras los obreros obligados a producir ponen los enfermos y los muertos, siendo confirmados al menos dos en la plantilla de Plamex, la patronal sin la menor vergüenza, y en una transmisión en vivo, niega que las personas fallecidas fueran trabajadores de Plamex o con antigüedad en la planta; afirma haber descansado a las personas con salud precaria o de mayor riesgo, etc. No existe una comunidad de intereses entre obrero y patrón, como se suele difundir en Baja California, sino un conflicto que ahora será más difícil ocultar. Conflicto para el cual las y los obreros deben prepararse con organización, unidad y experiencia.
3.- La Secretaria del Trabajo dedicó cerca de 20 minutos a conversar con los obreros y, por el contrario, casi dos horas en “dialogar” con los propietarios de Plamex. Aunque el Secretario del Trabajo, un hombre que destaca por su demagogia y sus cualidades actorales, afirmó que ese tiempo fue dedicado a “conocer la versión de la empresa”; como CSUM consideramos que en realidad fue una negociación disfrazada en donde hasta el último momento la Secretaria del Trabajo –usurpando el papel de representante de los trabajadores cuando es apenas un “mediador” entre las partes– valoró dar la razón a la empresa y encontrar una justificación para continuar la producción. Por eso en un principio se evadió tocar el tema del carácter no esencial de Plamex. Al final, las centenas de obreros han pesado, el Gobernador se vio obligado a apechugar ante unos patrones realmente molestos y éste último aprovecho la oportunidad de hacer política electoral. Imaginemos qué hubiera pasado con el Secretario del Trabajo si hubiera dado la razón, de cualquier manera, a la patronal frente a los obreros en Paro.
4.- La cuarentena hasta el 4 de mayo con salario completo, exigencia principal de los obreros de Plamex, ha sido un triunfo del Paro y no del Gobernador o su Secretario. Han sido los obreros los que con su disciplina, sacrificio y perseverancia han obtenido un éxito. La historia reciente de inconformidad obrera muestra que ahí donde los obreros se han unido firmemente y tomado medidas enérgicas, han triunfado (TCL Moka, Plamex, diversas plantas en Mexicali). Esto es una pequeña muestra de que es posible lograr un cambio favorable a los obreros en su relación con el patrón. Ahora lo importante es lo que pasará durante y, sobre todo, después de la cuarentena. Y aquí es donde se requiere pasar a un nuevo nivel: el de la formación de Coaliciones de Trabajadoresm de Sindicatos clasistas y combativos, pasar a la unidad obrera más allá de las plantas, la preparación en la defensa de sus derechos y la politización de los trabajadores por el derrocamiento de un sistema que está colapsando.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]


