Xalapa de Enríquez, Veracruz. 11 de junio de 2025
A la opinión pública
El FNLS ve con asentimiento los Mandatos de la Relatora Especial sobre la
situación de los defensores de derechos humanos y del Grupo de Trabajo
sobre la Detención Arbitraria (GTDA) emitido el 4 de abril de 2025. La
notificación contiene verdad objetiva; es ecuánime al derecho internacional sobre
los derechos humanos; mandata al gobierno mexicano cumpla con la resolución,
que contiene la opinión del GTDA 41/2024 que junto con los mandatos recién
emitidos sobre el caso de nuestro compañero Higinio Bustos Navarro, demuestra
que, Higinio es víctima mas no victimario.
La Organización de las Naciones Unidades (ONU) corrobora lo que hemos
denunciado de manera reiterada desde el 3 de mayo del 2021 que, nuestro
compañero Higinio Bustos Navarro es inocente. Cubre de razón a nuestra
exigencia de libertad incondicional, como también, categoriza que nuestro
compañero Bustos Navarro, es preso político y rehén de Estado.
Una vez más, organismos de la ONU enjuician y reiteran que el compañero Higinio
Bustos Navarro es víctima de detención arbitraria; preso injustamente por
pertenecer a una organización popular independiente, por su pensamiento político
e ideología y por su origen social-cultural; es objeto de represalia gubernamental
por defender derechos humanos; y, víctima de violación de sus derechos humanos
fundamentales.
A pesar que, por múltiples formas se ha demostrado su inocencia del delito
imputado y su condición de víctima de la represión gubernamental, más, la opinión
de 41/2024 emitida por el GTDA donde se mandata su libertad inmediata y
reparación del daño acorde al Derecho Internacional, el gobierno mexicano se
empecina en mantenerlo preso injustamente, por lo que, se comprueba que el
Estado mexicano mantiene a Higinio como rehén.
Estimamos la preocupación y el temor justificado de la Relatora Especial sobre la
situación de los defensores de derechos humanos y del GTDA respecto a la
situación del compañero Higinio, que a la letra dice:
“…expresamos nuestra profunda preocupación por la detención arbitraria del
defensor de los derechos humanos Higinio Bustos Navarro y por el proceso legal
en su contra, ya que tememos sea un acto de represalia por sus actividades de
defensa de los derechos humanos y de discriminación por su calidad de persona
indígena y pertenencia política. Nos preocupa que tales acusaciones obstaculicen
y desacrediten la labor y los esfuerzos del Sr. Higinio Bustos en la defensa de los
derechos de los pueblos indígenas. También que tengan un efecto amedrentador
sobre la labor de otras personas defensoras de los derechos humanos y su
capacidad de ejercer libremente el derecho a promover y procurar la protección y
la realización de los derechos humanos y libertades fundamentales.”
Al respecto señalamos lo siguiente:
1. La preocupación de la Relatora Especial sobre la situación de los
defensores de derechos humanos y del Grupo de Trabajo sobre la
Detención Arbitraria, tiene bases sólidas, compartimos la incertidumbre
respecto a que se cometan más arbitrariedades judiciales y
gubernamentales, violación de derechos humanos, daños contra la
integridad de Higinio y el conjunto de nuestra organización en la que milita
desde edad temprana, puesto que, en nuestro país se reprime de múltiples
formas al sujeto político que ejerce el derecho a la libre organización,
manifestación y protesta;
2. La preocupación y los temores expresados por la Relatora Especial sobre
la situación de los defensores de derechos humanos y del Grupo de
Trabajo sobre la Detención Arbitraria, ya son parte de las arbitrariedades
gubernamentales y judiciales de las que es víctima Higinio; son parte de la
injusticia impuesta por el gobierno mexicano a nuestro compañero Higinio a
modo de represalia por su militancia política, su labor de defensor de los
derechos humanos y por su origen social-cultural. El riesgo de represión por
el que se preocupa el organismo internacional, desde hace años atrás es
una realidad que se reproduce una tras otra vez contra la humanidad de
Higinio y nosotros sus compañeros de organización;
3. Los hechos contextuales enunciados por la Relatora Especial sobre la
situación de los defensores de derechos humanos y del GTDA, confirman
que las motivaciones que han llevado al Estado mexicano a castigar con
cárcel y violación de sus derechos humanos fundamentales a Higinio son
políticas, son ajenas a los criterios jurídicos y contravienen al concepto de
justicia imparcial;
4. En efecto, a Higinio por su pertenencia política al FNLS y su labor como
defensor de los derechos humanos, el Estado mexicano a manera de
represalia le montó un expediente incriminatorio, al genuino generado en
Tantoyuca, contra su persona; lo persiguió en sigilo y con urgencia; lo
detuvo de manera arbitraria, lo tiene sometido a un proceso judicial viciado
y dilatorio; lo trasladó de manera indebida e injustificada del CERESO de
Tantoyuca al CERESO Duport “Ostión” ubicado en Coatzacoalcos, muy
lejos de su tierra, del norte al sur de la entidad veracruzana; lo ha
condenado de manera inmerecida a 20 años de prisión más una multa
monetaria; y, a pesar de que, se ha demostrado más de una ocasión, de
hecho y derecho, su inocencia, lo mantiene preso injustamente, en
consecuencia, en calidad de rehén; y,
5. Todas estas represalias han obstaculizado la libertad política y el ejercicio
pleno de los derechos humanos fundamentales de Higinio, a sí mismo, ha
provocado daño al conjunto colectivo al que pertenece el compañero,
puesto que, al ser un sujeto político organizado el ataque hacia su persona,
es a la vez una medida de castigo contra la organización en la que milita, la
intención es amedrentar no sólo a la persona en su individualidad sino a
todos los pueblos y comunidades que conformamos el FNLS, el conjunto de
la militancia, es víctima de la represión de Estado.
Lo asentado en la opinión 41/2024 emitida por el GTDA es puntual y tienen
fundamento en el derecho internacional, por ello, condenamos una vez más la
actitud indolente e incumplimiento de la opinión por parte del gobierno mexicano.
Exigimos al gobierno de Claudia Sheinbaum acate y cumpla los Mandatos de la
Relatora Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos
y del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria, puesto que, los
mandatos son puntuales, ecuánimes con el derecho internacional y correlativos a
la justicia en materia de derechos humanos para todos los países parte, por lo
consiguiente, el Estado mexicano está obligado a acatar los mandatos de la ONU
litigados y procesados en los acuerdos y convenios internacionales contraídos en
materia de derechos humanos, de no hacerlo, quedará una vez más en evidencia
que en México no solo se violan derechos humanos, sino que se niega el cometido
de dicha práctica aborrecible y se perpetua la impunidad a modo práctica de
gobernanza.
El gobierno mexicano está obligado a cumplir con la enérgica exhortación
realizada por la Relatora Especial sobre la situación de los defensores de
derechos humanos y con la opinión del GTDA, en consecuencia, exigimos al
gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo a que asuma con ecuanimidad el llamado
de atención que hacen los dos organismos de la ONU respecto al caso de nuestro
compañero Higinio.
El hecho de que el gobierno mexicano infrinja la normativa del derecho
internacional sobre los derechos humanos es grave, merece apercibimiento de las
sociedades a nivel nacional e internacional, sobre todo, de los sectores populares
de este universo. Que tan solo, se violen varios artículos de acuerdos y tratados
internacionales contraídos por el Estado mexicano en materia de derechos
humanos, en el caso de Higinio, ilustra la magnitud y regularidad con que se violan
los derechos humanos en el país.
Es grave y condenable que en el caso del compañero Higinio, el gobierno
mexicano viole múltiples derechos humanos asentados en acuerdos y pactos
internacionales en materia de derechos humanos. Fundamentado se encuentra
por los expertos en esa materia que el gobierno mexicano infringe varios artículos
del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP); la Declaración de
Naciones Unidas sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las
instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades
fundamentales universalmente reconocidos; y, la Declaración de las Naciones
Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUDPI), por tal motivo,
exigimos al gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo se apegue a la normativa del
derecho internacional sobre los derechos humanos y acate sin dilación lo
mandatado por la Relatora Especial sobre la situación de los defensores de
derechos humanos y del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria.
En efecto, “Atacar a las personas defensoras de los derechos humanos con penas
de prisión de larga duración destruye vidas, familias y comunidades. Los Estados
deberían poner fin a esta injustificable, indefendible y deleznable práctica de forma
inmediata y para siempre.” Las pruebas están a la vista, la vida de Higinio, la de su
familia, su pueblo y el conjunto de colectividades que forma parte de nuestra
organización, el FNLS, han sufrido perjuicio a raíz de la represalia política
gubernamental, por tanto, demandamos justicia y alto toda forma de represión en
contra nuestra y hacia cada militante de nuestro FNLS, así como al conjunto del
movimiento popular.
Probada la inocencia y la violación múltiple de los derechos humanos
fundamentales en la persona de nuestro compañero Higinio Bustos Navarro por
organismos especializados de la ONU, por lo que Estado y el gobierno mexicano
debe liberar de manera inmediata e incondicional a Higinio, reparar el daño,
castigar a los responsables de la violaciones de derechos humanos y
arbitrariedades judiciales cometidos contra su persona, y, garantizar medidas de
no repetición. Tales son nuestras exigencias.
FRATERNAL Y COMBATIVAMENTE
¡POR LA UNIDAD, OBRERA, CAMPESINA, INDÍGENA Y POPULAR!
FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO