*Como dijera Rosita Montes, ganó el futbol
*Se acortaron las distancias; hay más opciones
Por Noé Flores Cortés
Síguenos en www.nuevosol.com.mx
Las palabras de Rosita Montes, cobran mayor fuerza y trascendencia hoy en día, cuando faltan horas para que inicie la nueva temporada de futbol de la tercera división profesional, especialmente en el grupo tres.
“Cuando iniciamos Fernando (Pérez Campos QEPD) y yo, éramos once jugadores locales y un entrenador cordobés, se sembró la semilla y ya germinó, ganó el futbol”.
Estas palabras surgieron a pregunta expresa de a quien le iba Rosita Montes, pues se enfrentaban entonces dos equipos de Córdoba o cuando me-nos dos franquicias de esa familia Pérez Campos, creo que fue Potros de Fortín y Caballeros.
Recuerdo que entonces, Caballeros tenía que dar su anuencia para que pudiera instalarse otro equipo de tercera división a 30 kilómetros a la redonda.
La semilla se había sembrado, los primeros resultados se empezaron a dar con el hecho de que Caballeros le daba oportunidad a una veintena de jóvenes cordobeses de poder representar a su ciudad en un futbol profesional, pero además, también le abrió las puertas a entrenadores locales de debutar en la tercera división, varios con Carnet “prestado”.
La idea de tener un equipo en otra ciudad pronto creció y así surgió Machos de Padelma y surgió la polémica de que si Fernando Pérez Campos les daría la anuencia o no, sobre todo, luego de que vinieron hasta el Murillo Vidal para “piratear” jugadores… Sí, cuando menos se llevaron a seis que en ese entonces eran titulares de Caballeros.
Me tocó acompañar a Fernando Pérez Campos a Paso del Macho a entre-garle al arquitecto Bermúdez QEPD, en su casa, la anuencia, sin costo alguno, pues la frase era: “Si me hablan derecho, con un kilo de chicharrones y carnitas un una botella de Apleton, la resolvemos, pero si lo hacen a la mala, no les damos nada”.
Surgió otro equipo en Córdoba, que dijo que no necesitaba la anuencia y sí, por influyentismo y con lana, logró jugar una temporada y no sólo lo hizo en esta ciudad, sino que desplazó a Caballeros del Murillo Vidal, pero Fernando fiel a su ADN, nunca dejó de luchar y al final de la temporada, ese equipo tu-vo que desaparecer y el equipo del pueblo volvió a casa.
Le dieron anuencia a los Langostineros de Atoyac y después fueron de Paso del Macho, llegó ha haber equipo de Cosco y los Guerreros de Huatusco; hubo un equipo en Cuitláhuac, el Santos Casino y los recordados Potros de Fortín, además de los campeones Fuertes y a todos les dieron la anuencia. Mención aparte merecen los añorados Patriotas, franquicia también de los Pérez Campos, que fueron campeones y dejaron huella con una buena camada de jugadores.
Esta temporada habrá SIETE equipos de la zona, Caballeros, el equipo del pueblo; Albiazules, Montañeses Casino, Azucareros de Tezonapa, Académicos y Delfines UGM y Chocamán.
“Cuando iniciamos Fer y yo, éramos once jugadores y un entrenador, con la finalidad de fomentar el futbol y darle oportunidad a los jóvenes de la zona de representar a su ciudad”. La semilla germinó, incentivo a muchos a formar equipos y crecer, incentivo a los entrenadores a prepararse, a estudiar la carrera que hoy es obligatoria y ya muchos son técnicos con carnet y si hablamos de jugadores, hoy en día son cientos los que han tenido oportunidad de incursionar en el profesionalismo.
Así que donde estes, Fernando (Pérez Campos), tu semilla que sembraste con tu esposa Rosita, germinó, muy a pesar de que habrá quienes digan que el futbol profesional en Córdoba ya había nacido, con el UV Córdoba, con Iberia y con Azucareros que tocó la gloria en 1981 cuando lograron el título y el ascenso con Batata al frente, equipo que en su primer campaña en la segunda, estuvo a 15 minutos de lograr el ascenso a primera, con Anselmo Romero, Pedro Osorio, Isaac Oviedo, Grajeda y Luévano como la máxima estrella, que llegó y la prendió siendo campeón goleador.
Hoy se vive otra época y son SIETE equipos de la zona a quienes les deseamos el mayor de los éxitos.