**
_A pesar de que la gobernadora negó su presencia, ahora son más de 300 hombre y mujeres armados que buscan defenderse de los delincuentes_
Fluvio Cesar Martínez.
Oteapan, Ver. – A un mes de haberse reactivado la Policía Comunitaria en el municipio de Oteapan al sur del estado de Veracruz, el movimiento ha crecido, al grado de desde esta semana colocaron lonas y pintas para visualizarse como autodefensas; esto a tres semanas de que la gobernadora Rocío Nahle, haya negado su existencia.
EL grupo paso de cien participantes a más de trescientos, distribuidos en diferentes colonias. Todos realizan recorridos en motocicletas y camionetas. Todos andan armados: algunos con machetes y palos, pero la mayoría con armas largas y cortas, dispuestos a defenderse de los delincuentes que en las últimas semanas habían merodeado el pueblo.
Esta semana colocaron lonas y pinturas en las entradas principales de Oteapan, donde ya se hacen llamar: “Autodefensas”
“Ha habido malos entendidos con las autoridades porque creen que somos grupos armados del crimen, pero queremos aprovechar este medio para decir y esclarecer que esta comunidad tiene su autodefensa y esta autodefensa está formada por gente campesina, obrera y trabajadora con la intención de defender a su pueblo”, dijo el vocero del movimiento en entrevista con este medio.
*Aseguran que movimiento ha funcionado*
En agosto, los crímenes, principalmente robos con armas de fuego, incrementaron en Oteapan, lo que dio paso a la reactivación de los grupos de autodefensa.
Aseguran los representantes que su movimiento ha funcionado, pues cada vez hay menos delitos, a un mes de su conformación. Y contrario a lo que las autoridades pensaron, el grupo sigue creciendo.
“De hecho si recorres los barrios en las noches, en cada esquina encontrarás grupos de hombres armados y también mujeres; porque todos nos cuidamos. Quiero aclarar que el sentido de nuestro movimiento no son las armas, sino el espíritu de protegernos, pero las armas son necesarias porque los delincuentes andan armados, y así los enfrentaremos”, reiteró el vocero.
En las ultimas dos semanas no se han registrado delitos en esta comunidad de casi 30 mil habitantes.
Este miércoles fueron sorprendidos por elementos de la Marina, que realizaban patrullajes en la zona, con quienes decidieron dialogar, y llegaron a un acuerdo de trabajar de forma coordinada.
Por ello, están organizando una reunión masiva con todos su integrantes y pueblo en general para formalizar su conformación.
*”La autonomía indígena también es defenderse”*
Hasta el momento, ni el estado ni el municipio los ha buscado, aseguran que no dejarán las armas y se defenderán de los delincuentes.
Tras enterarse de que la gobernadora Rocío Nahle, desconoció su movimiento, enviaron el siguiente mensaje:
“Queremos decirle a la gobernadora que la autonomía para las comunidades indígenas es defenderse, la autonomía es empuñar un arma, empuñar un machete, y si quiere ver a las comunidades indígenas como son, que vea la violencia que exista; que no nada más venga cuando le pongan flores en el cuello o le toquen la jarana”, finalizaron mostrando las armas.