Ciudad de México, septiembre 2025. – La aprobación de la Ley del Café volvió a quedar en suspenso tras una reunión entre directivos de la Secretaría de Economía, la Comisión de Seguimiento de Precios del Café, la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café (AMECAFÉ) y la presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados, diputada Leticia Barrera.
En el encuentro se expuso la falta de coordinación y las trabas que han impedido que el proyecto de ley llegue al pleno de la Cámara, pese a que fue aprobado en comisiones desde hace más de seis meses.
Los puntos centrales de la reunión:
- La diputada Leticia Barrera señaló que la Secretaría de Economía no entregó sus observaciones en el tiempo establecido, lo que frenó el proceso legislativo. Aunque el dictamen se aprobó en comisiones, nunca se presentó en el pleno ni en los periodos ordinarios ni extraordinarios.
- Funcionarios de Economía argumentaron que enviaron sus observaciones a la Secretaría de Gobernación, que funge como enlace legislativo, por lo que no lo hicieron de manera directa a la Cámara de Diputados.
- No quedó claro de qué área se enviaron dichas observaciones. Se evidenció que tanto la Directiva de la Cámara como Gobernación respaldaron las objeciones de Economía, pero sin dar seguimiento adecuado ni una gestión eficiente.
- Productores y legisladores señalaron que las observaciones no eran de fondo y que parecían una maniobra para detener la ley, con intereses de empresas cafetaleras detrás.
- El sector productor propuso dos salidas: que Economía retirara sus observaciones o que se aceptaran e incorporaran en el dictamen. Ante la insistencia de Economía, se acordó informar a Gobernación y a la Directiva de la Cámara para que se presentara el proyecto al pleno.
- Un ejemplo de las observaciones fue al artículo 57, donde se planteaba que Economía participara en la promoción de los cafés de sombra para mejorar calidad y precios. Economía argumentó que esa no era su función.
Comentarios y críticas
- Productores y legisladores coincidieron en que Economía se prestó nuevamente a frenar la aprobación de la Ley del Café, favoreciendo intereses externos.
- Se señaló que Gobernación y la Directiva de la Cámara de Diputados han actuado en conjunto para alargar el proceso, pese a tener seis meses para resolverlo.
- Los funcionarios de Economía advirtieron que Semarnat podría presentar nuevas observaciones, lo que productores consideraron como una maniobra grave desde el propio gobierno federal para retrasar la legislación.
La Ley del Café busca dar mayor certidumbre a los productores, regular la cadena productiva y mejorar los precios para miles de familias cafetaleras en México.