CDMX.- Se busca frenar la crisis cañero azucarera nacional el Gobierno fija arancel del 156% a importación de azúcar.
Tras varios meses de diálogo y gestión entre productores, industriales y autoridades federales, el Gobierno de México anunciaré el lunes fin al conflicto que mantenía en tensión a la agroindustria de la caña de azúcar, al confirmar la actualización del arancel de importación a un 156% ad valorem.
La medida, que será anunciada por la Presidenta Claudia Sheimbaum Pardo en la mañanera del lunes, busca beneficiar a más de 180 mil productores y dar certidumbre a medio millón de empleos vinculados con el cultivo, cosecha, industrialización y comercialización del endulzante.
De acuerdo con los acuerdos, el Decreto Presidencial será emitido por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el propósito de frenar el contrabando técnico, la evasión fiscal y las prácticas desleales de comercio que han golpeado severamente a los ingenios nacionales en los últimos años.
“Este ajuste representa una victoria para todo el sector, pues permitirá recuperar la rentabilidad y competitividad de la producción mexicana de azúcar. Significa menor incentivo a la importación y oportunidad de un precio justo y sostenible en el mercado nacional”, comentaron los involucrados, Diputados Federales, Senadores, Gabinete de Economía y Agricultura, al salir este viernes de la Presidencia.
Desde hace meses, tanto cañeros como industriales expusieron ante las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y Economía, así como ante la propia Presidencia, la crítica situación del sector, planteando una agenda estructural que incluía la actualización del arancel, la exigencia de permisos previos para importar y el fortalecimiento del combate al contrabando de azúcar.
El nuevo arancel se aplicará sobre el valor declarado del bien en aduana, que incluye el costo del azúcar, seguro y flete. Con ello, se busca proteger el 75% de la producción nacional que se comercializa dentro del país, garantizando un mercado más equilibrado y menos vulnerable a las distorsiones provocadas por las importaciones subvaluadas.
Será indispensable mantener un mercado ordenado, lo cual implica que al menos 15% de la producción del ciclo 2025-2026 se destine al mercado mundial, además de cumplir con los compromisos de exportación al mercado estadounidense bajo el tratado comercial vigente.
En las negociaciones, que comenzaron con cañeros independientes y luego se sumaron los oficiales de la CNC y CNPR, estuvieron presentes la Presidenta Claudia Sheinbaum, el Secretario de Agricultura, Julio Verdegué y el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
No se tocó, sin embargo, el tema de la Alta Fructuosa, que ha sustituído en los refrescos al azúcar desde hace 20 años.
Con esta medida, la agroindustria azucarera mexicana recupera estabilidad y se abre paso hacia un desarrollo más sustentable y competitivo. No obstante, el 11 de noviembre, cañeros indpendientes de Veracruz, acudirán a la Secretaría de Agricultura -SADER- a manifestar su descontento. Al emitirse esta información, no se sabe si suspenderán sus marchas.
Trending
- LOGRA MOVILIZACIÓN CAÑERA PARAR IMPORTACIÓN DE AZÚCAR
PROTEGE CLAUDIA EL MERCADO NACIONAL. 156 POR CIENTO DE ARANCEL AL AZÚCAR EXTRANJERA. - Denuncian presuntas irregularidades y tráfico de influencias en la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de Veracruz
- UNA PERSONA DETENIDA Y OBJETOS ASEGURADOS EN OPERATIVO DE CATEO CON FUERZAS FEDERALES Y ESTATALES EN CHINAMECA.
- Aún con el cuerpo tibio del chofer fallecido, lugareños rapiñan la cerveza del tráiler accidentado, entre Cuitláhuac y La Tinaja
- Trailero muere prensado en choque sobre la Córdoba–Veracruz
- Radycom y Yanga emptaron 6-6;
cayó Mantenimiento Garrido 5-4 - Tezonapa vs Montañeses Casino
y Caballeros contra el Tuxtepec - Probarán alumbrado del Murillo
en el juego de Sierra del Gallego


