*Líder Ignacio Román, sección 23 CTM,se refugia dentro de la factoría para evitar agresiones.*Exigen asamblea plenaria*En la madrugada de este domingo bloquearán los accesos. Pararán la molienda a las 5 a.m. del domingo*Piden a AMLO apoyo para lograr justiciaPOR HUGO MORALES ALEJOGeneral Alemán, Atoyac, Ver.- Obreros del Ingenio El Potrero, afiliados a la Sección 23 -CTM-, se manifestaron por la noche durante el cambio de turno en la empresa, para presionar al comité ejecutivo local que dirige Ignacio Román Armas, a exigir el pago de utilidades que les correspondería,por el año fiscal 2019, según sus mismas expectativas, ya que la empresa perteneciente al Grupo Beta San Miguel, declaró su carátula fiscal en Ceros, a pesar de ser una empresa líder en la venta de azúcar refinada a Estados Unidos, haber recortado la plantilla laboral en un 40 por ciento menos de trabajadores comparados con el año pasado y ser el segundo ingenio más grande del mundo.La Sección 23 puso en asamblea interna y a puerta cerrada, de inmediato a los obreros Alonso Abelardo Yañez Fernandez
Isaac Romero Flores
Gabriel Magdaleno González
Adrián Martinez Facio, y
Alejandro Diaz Jimenez para la Comisión Revisora de la Carátula Fiscal a fin de pelear las Utilidades del año 2019, dos de los más afines a la directiva sindical y 3 de los más aguerridos que querían hacer paros, con la finalidad de neutralizar la inconformidad, pero eso no bastó para ello y los obreros continuaron su disidencia, llegando a congregarse ante las puertas de la factoría en el cambio de turno de las 10:30 de la noche, no logrando impedir la entrada de los del turno nocturno, pero sí manifestando su descontento ante el líder Ignacio Román Armas al que acusan de tibio y vendido, al haber permitido el recorte de plazas en casi 200 trabajadores y estar del lado de la empresa todo el tiempo.El líder había entrada a la factoría pero al ver el tumulto de obreros no salió, hasta el cierre de esta nota informativa, para evitar ser agredido por los furiosos trabajadores.
El Grupo Beta San Miguel, compró los ingenios durante el sexeño pasado, la mayoría eran administrados por la Federación a través de Sagarpa, pues desde el sexenio de Vicente Fox fueron decomisados a sus dueños anteriores ante el problema social que representaban por sus malas administraciones, dentro de un paquete de 27 ingenios, pero durante Calderón y Peña fueron vendidos a personajes cercanos al poder y que siguieron actuando igual como consentidos del sistema, sin calcular que llegaría un gobierno de izquierda, gobierno que tiene el reto esta vez de demostrar que ya nada es igual.
Artículo anteriorMensaje del líder del comité directivo estatal del PAN en Veracruz
Siguiente artículo Vecinos de Villas de Río Blanco defenderán espacios verdes de paracaidistas.