- Buscan combatir el estigma social que aún rodea este derecho.
Orizaba, Ver. – En el marco del Día de la Acción Global por el Aborto Legal y Seguro en América Latina, que se conmemora este 28 de septiembre, integrantes de Marea Verde Altas Montañas realizaron una jornada de sensibilización en la región, con el objetivo de visibilizar las razones que llevan a las mujeres a interrumpir un embarazo y combatir el estigma social que aún rodea este derecho.
Luz María Reyes Huerta, representante del colectivo, explicó que la actividad se adelantó un día debido a las festividades locales, y destacó que más allá de los avances legales, aún persiste una fuerte despenalización social pendiente.
“Todavía hay mucha gente que, incluso cuando estamos en alguna actividad, nos ve con recelo, como si fuéramos leprosas. Ese estigma persiste incluso con la palabra ‘aborto’”, señaló.
Como parte de la jornada, el colectivo lanzó una encuesta en redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) para conocer la percepción ciudadana sobre la despenalización en Veracruz y en el resto del país. Además, distribuyeron trípticos con historias de mujeres de distintas edades y contextos que han decidido interrumpir su embarazo.
Reyes Huerta informó que, en coordinación con Abortistas MX, se impulsa la petición para que el delito de aborto sea eliminado del Código Penal Federal, ya que este vacío legal permite que instituciones de salud federales nieguen el servicio incluso en estados donde ya está despenalizado.
“En muchos casos, las usuarias se topan con que la institución se rige por el Código Penal Federal, y ahí todavía está tipificado el aborto. Eso genera barreras reales de acceso”, afirmó.
Finalmente, la activista subrayó que también se reparte un tríptico con testimonios, con esto se busca generar empatía y reflexión social:
“Desde el privilegio es fácil opinar, pero hay realidades que no conocemos. Queremos que la gente se sensibilice y entienda que todas las razones de una mujer para decidir son válidas”.
Con estas acciones, Marea Verde Altas Montañas se suma al llamado continental para garantizar un aborto legal, seguro y socialmente libre de estigmas.
Historia
Mariana es una niña de aproximadamente 14 años con un visible problema psicomotriz.
Va acompañando a su abuela a la escuela primaria por su hermanito a la salida de clases, pero Mariana va con un avanzado embarazo. Y es aquí la indignación que sentimos al pensar que la niña ha sido víctima de una violencia sexual.
Dada su condición y edad se supone que el agresor es alguien que está en su círculo más cercano y que ha sido ahora condenada por su familia a ser madre. Cabe mencionar que Veracruz en el 2024 ocupó el tercer lugar en embarazo infantil a nivel nacional con 624 casos registrados producto de volencia sexual y que la IVE (Interrupción voluntaria del em0barazo) debe estar disponible para todas las víctimas pero tan solo en el 2024 sólo al 1.7% de las niñas víctimas se les garantizo la IVE.



