CIUDAD DE MÉXICO – (Julio 29, 2025) La Secretaría de Economía (SE) presentó la plataforma México IA + Inversión Acelerada, una iniciativa que busca posicionar al país como un actor relevante en la industria de la inteligencia artificial (IA) y atraer inversiones por hasta 9 mil millones de dólares en los próximos años.
Durante el evento, el titular de la SE, Marcelo Ebrard Casaubón, destacó que esta estrategia incluye el desarrollo de un “lenguaje mexicano de IA”, considerado fundamental para competir en el sector.
“Si tú quieres competir en inteligencia artificial y no tienes tu propio lenguaje, no la vas a hacer”, afirmó Ebrard.
Max Elman, presidente del Comité Especial de Inversión y Relocalización de Empresas del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que la instalación de centros de datos será clave para esta transformación.
Explicó que esta infraestructura podría atraer 9,200 millones de dólares en inversión directa y hasta 27 mil millones de dólares en inversión indirecta.
“México tiene lo que el mundo busca: ubicación privilegiada, talento competitivo, una base industrial fuerte y un ecosistema empresarial decidido a construir el país”, dijo Elman.
Ebrard confirmó que la tecnológica Nvidia colaborará en el desarrollo del lenguaje de IA y la capacitación de 5.3 millones de estudiantes universitarios en los próximos años.
Sin embargo, Marcio Aguiar, director de Nvidia para América Latina, aclaró que la compañía no realizará inversiones directas en México, pero aportará tecnología y entrenará talento para fortalecer el ecosistema nacional.
“Se creará un modelo de lenguaje con datos específicos de la cultura mexicana. Eso facilita mucho y genera un ecosistema colaborativo clave para avanzar”, explicó Aguiar.
Como parte de esta estrategia, el 12 y 13 de noviembre se realizará un encuentro nacional donde se presentará el primer modelo de lenguaje mexicano de IA, con la meta de que en cinco años el sector esté completamente estructurado en el país.
Ebrard enfatizó que la IA transformará la economía:
“No solo desplazará algunas actividades y creará otras, sino que implicará que la economía se sustente en los datos y habilidades de las personas”.