Para contener el resurgimiento del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), larva que causa miasis grave en bovinos y otros mamíferos, México ha reforzado este año la liberación aérea de moscas estériles, una estrategia de Control de Insectos con Técnica de Insecto Estéril (TIE) que ya erradicó la plaga en Estados Unidos en 1966 AVMA.
¿En qué consiste la técnica?
- Cría masiva en laboratorio
Millones de moscas macho de C. hominivorax se producen en instalaciones especializadas de SENASICA y, en algunos casos, en colaboración con centros externos. - Esterilización con rayos gamma
La radiación nuclear vuelve estériles a los machos sin afectar su vigor ni conducta de apareamiento Proceso. - Liberación aérea
Aviones dispersan los machos estériles sobre zonas críticas —principalmente en Oaxaca y Veracruz—, donde se ha reactivado la plaga desde 2023. - Interrupción del ciclo reproductivo
Las hembras silvestres, al aparearse con machos estériles, no dejan descendencia y la población de gusano disminuye generación tras generación Proceso.
Contexto y resultados recientes
- Rebrote en el sur de México: Tras décadas de control efectivo, este año se registraron infestaciones en Oaxaca y Veracruz, lo que llevó a la cancelación de importaciones de ganado por parte de EE.UU. en el cruce fronterizo para prevenir propagación Houston Chronicle.
- Colaboración binacional: La USDA ha reorientado operaciones de TIE hacia México y Centroamérica, trasladando centros de liberación para apoyar el combate local del pest APHIS.
- Tensiones diplomáticas: México responsabiliza a EE.UU. por demoras en el suministro de moscas estériles desde el único laboratorio panameño y reclama la pronta apertura de una planta de esterilización en Chiapas El País.
- Inversión nacional: El gobierno federal destinó 165 millones de pesos a planes de emergencia y producción de moscas estériles, además de fortalecer la vigilancia y el saneamiento de heridas en el ganado Facebook.
- Plan de emergencia SENASICA: El esquema oficial contempla mapeo de focos de infestación, refuerzo de plantas de tratamiento de residuos y campañas de capacitación a productores para curar y reportar oportunamente cualquier caso de miasis Gobierno de México.
- Casos humanos: Aunque raro, este año se documentó al menos un caso de miasis humana en Chiapas, lo que subraya la urgencia de contener la plaga Gobierno del Estado de Colima.
Con esta estrategia ecológica y probada, México reafirma su apuesta por el control biológico y la ciencia aplicada, buscando proteger tanto al sector ganadero como a la salud pública y el bienestar rural.