Considerado un icono del séptimo arte de México, Fernando Almada falleció este 30 de octubre a los 91 años; aunque de momento se desconocen las causas de su muerte. Fue la Asociación Nacional de Actores la encargada de dar a conocer el deceso.
“La Asociación Nacional de Actores lamenta profundamente el fallecimiento de nuestro compañero Fernando Almada, miembro de nuestro sindicato”, mencionó la agrupación en su cuenta Instagram. “Nuestras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros. Descanse en paz”.
Almada nació 26 de febrero de 1929 en Sonora, México. Desde temprana edad mostró su interés por el medio artístico; así, mientras estudiaba la carrera de ingeniería, tomaba clases de canto y vocalización. Su debut fue en 1959 en la cinta Milagros de San Martín de Porres, un año después, trabajó en película El Correo del Norte, dirigida por Zacarías Gómez Urquiza.
A partir de entonces, este artista comenzó una prolífica carrera. Además, junto a su hermano Mario Almada y su padre comenzaron a producir y dirigir películas. Incluso, se adentraron en el género del Western con filmes como El tunco Maclovio, Los doce malditos y Aquellos años. Posteriormente, realizaron diversos filmes de acción. Entre otros de sus trabajos se encuentran las películas Pasaporte a la muerte, Que me entierren con la banda, La viuda de Chihuahua, El último secuestro, Cien kilos de oro verde y Tierra de escorpiones, por mencionar solo algunos.
Las cintas realizadas por los hermanos Almada forman parte del legado del cine mexicano de los años 70, 80 y 90, aunque llevaron a cabo algunas producciones durante los años 2000 a 2010. Hace unos años, Fernando Almada se retiró de manera definitiva, pero en su haber se suman más de 150 películas como actor, director, guionista y productor.