¡Hasta siempre! “Tú seras mi eterno amor de maestro”
Tantoyuca, Ver.- Dos hermosos niños de una comunidad indígena llamada Cerro San Gabriel tuvieron un cierre de ciclo escolar diferente, hubo un enorme vacío en su evento de graduación, alguién faltó a ese gran evento que con tanto entusiasmo lo había organizado y que esperaba dar alegría al cerrar un ciclo escolar más, buscando el broche de oro.
Ese día los pequeños no fueron guiados con los ojos de su maestro, con esas señas discretas en cada movimiento de su hermoso vals, esa silueta física a lo lejos que les llenaba de confianza e inspiración para continuar con su baile de graduación, esos niños fueron dichosos ese día al sentir la presencia de un ángel qué los acompañó en cada paso qué daban en su último día en el preescolar de educación indígena Manuel Avila Camacho.
Era su maestro que había hecho presencia de forma espiritual y que los acompañó en cada momento de su graduación, él ya no pudo estar presente, Juan Francisco de la Cruz Hernández falleció unas semanas antes, su corazón se detuvo, quedando pausados todos sus proyectos.





Pero algo sucedió, sus compañeros de trabajo de la zona 718 junto con su supervisora escolar Galdina Rivera Pecero decidieron cerrar el ciclo escolar en esa escuela, en donde la ceremonia se llevó a cabo con esa misma alegría y entusiasmo docente que caracteriza a los profesionales de la educación, sin importar la distancia llegaron muchos de los que están comprometidos con la unidad y el compañerismo.
Contaron también con la participación de padres, autoridades de la comunidad y la madrina de generación Crisalida Bautista Hernández, quiénes le dedicaron ese cierre de ciclo, como si nadie hubiera faltado, por qué, cuando dos o más personas se congregan en nombre de alguién significa que tienen el respaldo de esa persona o un poder superior se hace presente.
Descansa en paz amigo maestro, orgulloso de haber nacido en Chicontepec y hablante de la lengua materna nahuatl, pero huasteco de corazón al decidir quedarte en Tantoyuca para ejercer tu labor docente y aprender hablar en Tenek.
Te quedas en los corazones de esos pequeños que aún no entienden del todo tu partida, así como el reconocimiento de padres y autoridades de la comunidad quiénes te agradecen por tu gran desempeño docente y que decir de tus compañeros maestros a quiénes siempre llamaste a la unidad y al compañerismo, quiénes estuvieron ahí cuando ahora tú los necesitaste para que esta historia continuará hasta la fecha en que el calendario escolar marcara el último día del ciclo escolar. Descansa en paz maestro de educación indígena.