Xalapa, Ver. – El vocero y secretario de Comunicación del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Agustín Basilio de la Vega, advirtió que el Gobierno Federal y el Estatal han cometido tres graves errores en materia de infraestructura carretera, lo que, en su opinión, coloca al país “al borde de una crisis económica y de empleo”.
El primer error, explicó, fue la destrucción de la extinta Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), ahora denominada Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Según el panista, esta nueva dependencia ha sido vaciada de atribuciones y, sobre todo, de presupuesto. “Desde hace varios años, el programa de conservación de carreteras no cuenta con recursos suficientes, lo que impacta directamente en el deterioro de la red vial”, puntualizó.
Críticas a la militarización y a la compra de maquinaria
El segundo error, sostuvo, ha sido encargar tareas técnicas como el mantenimiento de carreteras a las fuerzas armadas, quitando esa responsabilidad a los verdaderos expertos en vías terrestres. “La experiencia estaba en la SCT, en la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres, y en las empresas constructoras capacitadas a lo largo del país, pero han sido marginadas completamente”, acusó.
Como tercer error, cuestionó la reciente compra gubernamental de maquinaria para pavimentación, argumentando que esta labor debería recaer en la iniciativa privada, que cuenta con la infraestructura y equipos adecuados. “Estamos en una regresión a los años 60 o peor aún, y lo que veremos será un sistema carretero convertido en chatarra”, alertó.
Denuncia uso discrecional de recursos y “proyectos faraónicos”
En otro tema, Basilio de la Vega calificó como “una barbaridad” el monto invertido en la remodelación del estadio Luis ‘Pirata’ Fuente, en Veracruz, afirmando que dicho presupuesto “equivale a todo el programa de conservación de carreteras en el estado”.
Asimismo, criticó que los recursos públicos se estén destinando a proyectos “faraónicos” como el Tren Maya, el AIFA y la refinería de Dos Bocas, los cuales, dijo, “no han generado beneficios tangibles para la economía nacional, ni en refinación, ni en generación de empleos”.
Llamado a la rendición de cuentas
Finalmente, exigió al gobierno transparencia y rendición de cuentas, así como un cambio de rumbo en la política económica e infraestructura del país. “No se están generando empleos, el poder adquisitivo va en retroceso, y la ciudadanía merece saber cómo y en qué se está gastando su dinero”, concluyó.