José Vargas.
Coatzacoalcos, Veracruz. – Integrantes de la cooperativa pesquera Mata de Caña, provenientes de Cosoleacaque, se manifestaron en las calles de Coatzacoalcos para exigir atención ante los recurrentes derrames de hidrocarburos en los ríos Coatzacoalcos y Calzadas. La protesta culminó con una clausura simbólica de las oficinas de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), denunciando su inoperancia en la región.
Liderados por Ángel Martínez López, los pescadores marcharon por la avenida Zaragoza portando pancartas que expresaban su indignación por la falta de acción de las autoridades ambientales. “Estamos hartos de que no hagan nada. Cada vez que hay un derrame, solo vienen, se toman la foto y se van. Nuestras leyes ambientales están muertas”, reclamó Martínez López.
Los manifestantes señalaron que Profepa y otras dependencias, como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), no responden con la celeridad que la situación amerita. “Nos tardamos meses en recibir una respuesta, y mientras tanto, seguimos perdiendo nuestro sustento”, lamentaron.
Esta protesta surge en un contexto de múltiples derrames en el río Coatzacoalcos. Desde finales de 2024 y en lo que va de 2025, se han registrado al menos tres incidentes significativos. El primero ocurrió el 2 de enero de 2025, afectando desde el río Calzadas hasta la desembocadura del Coatzacoalcos en Las Escolleras. Posteriormente, el 2 de febrero, se reportó otro derrame en la zona de Villa Allende. Estos eventos han provocado la suspensión de actividades para alrededor de 150 embarcaciones pesqueras, dejando sin sustento a casi 600 familias. 
Los pescadores afirman que, desde 2018, han ocurrido más de 15 derrames en el río, sin que las autoridades hayan implementado medidas efectivas para prevenir futuros incidentes. “Lo más grave ha sido del 2018 a la fecha, porque cada vez son más constantes y más grandes”, señaló Carmito Asencio Hernández, representante del grupo de pescadores Calzadas. 
Ante esta situación, los manifestantes hicieron un llamado a la gobernadora Rocío Nahle para que intervenga y garantice que las autoridades ambientales cumplan con su labor, protegiendo así el medio ambiente y el sustento de las familias que dependen de la pesca en la región.