José Vargas.
Playa Vicente, Ver.- En el marco del Día Internacional de los Pueblos Originarios, Playa Vicente abrió sus puertas a una fiesta de identidad y memoria. Ocho culturas vivas, herederas de una tradición milenaria, se congregaron en la cabecera municipal para participar en el 4º Encuentro Cultural “Orgullo Playavicentino”, un evento que enlazó la historia con la expresión artística contemporánea.
El ambiente se llenó de danzas, música tradicional y rituales que evocaron las raíces profundas de este municipio veracruzano. Cada presentación fue un recordatorio de que la diversidad cultural no solo se admira, sino que se defiende y se transmite. El encuentro se convirtió en un foro donde las costumbres de antaño se encontraron con las miradas del presente, reafirmando el compromiso colectivo de preservar la riqueza de los pueblos originarios.
Entre la multitud se distinguió la presencia de autoridades y representantes de distintas instituciones, quienes respaldaron la celebración con su asistencia. Estuvieron presentes el alcalde Elvis Martínez Luis; el diputado local Urbano Bautista Martínez; el presidente electo de Playa Vicente, Ramiro Martínez Amezcua; el director del DIF Municipal de San Juan Evangelista, Ricardo Coello Saure; la diputada Dulce María Hernández Tepole; la directora general del Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas de la Oficina de la Gobernadora, Profa. María Luisa Santes Santes; el director general de la Academia Veracruzana de Lenguas Indígenas (AVELI), Mtro. Victoriano de la Cruz Cruz; la directora de Formación y Desarrollo Artístico de la Secretaría de Cultura, Nayeli Moreno Gutiérrez, en representación de la Mtra. Xóchilt Molina González; así como el representante del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) con sede en Santiago Sochiapan, antropólogo Juan Mariano Fernández Flores.













También se dieron cita directores y personal de distintas áreas del H. Ayuntamiento, quienes, junto con la comunidad, fueron testigos de una jornada que reafirmó la fuerza cultural de Playa Vicente. Este encuentro no fue únicamente un espectáculo visual, sino un acto de resistencia cultural, una afirmación de que las lenguas, los bailes y los saberes ancestrales siguen vivos gracias a quienes los practican y los enseñan.
Con el 4º Encuentro Cultural “Orgullo Playavicentino”, el municipio reitera que la memoria de sus pueblos originarios no se guarda en libros ni en monumentos: se vive, se canta y se baila, y seguirá latiendo mientras haya manos que toquen el tambor y pies que marquen el compás de su historia.