🐛
José Vargas.
Las Choapas, Ver. — La aparición del gusano barrenador en un perro callejero ha encendido las alarmas entre vecinos y autoridades sanitarias de Las Choapas, al tratarse de una plaga peligrosa que puede afectar tanto a animales como a seres humanos.
El caso fue detectado cuando una mujer notó a un perro deambulando con una herida abierta en la que se observaban larvas. Sin pensarlo dos veces, decidió rescatarlo y llevarlo a una veterinaria, donde los especialistas confirmaron que se trataba del temido Cochliomyia hominivorax, conocido popularmente como gusano barrenador.
Esta larva, que se alimenta del tejido vivo, es capaz de provocar lesiones profundas y dolorosas, e incluso la muerte del animal si no recibe atención oportuna.
“Es un caso que preocupa, porque el gusano barrenador puede propagarse fácilmente si no se actúa con rapidez”, advirtió personal veterinario consultado.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) mantiene vigilancia en la zona, ya que la presencia de este parásito representa un riesgo sanitario y económico para la región ganadera del sur de Veracruz.
Se exhorta a la ciudadanía a revisar constantemente a sus mascotas, mantener limpias las heridas y evitar el contacto directo con animales que presenten lesiones sospechosas. Cualquier caso debe ser reportado de inmediato a las autoridades o veterinarios locales.
Gracias a la rápida intervención de la vecina choapense, el perro rescatado se encuentra estable y bajo tratamiento.
Mientras tanto, el hallazgo ha encendido focos rojos en el municipio, donde ya se coordinan acciones para prevenir nuevos casos de infestación.


