“Entre 1976 y 1983, Argentina vivió los horrores de una dictadura militar que dejó miles de desaparecidos y cientos de niños robados”, recordó este día el Centro Alemán de Información, a propósito de una serie que presentarán sobre la dictadura argentina de 1976 a 1983.
“Espacios como la Escuela de Mecánica de la Armada, Campo de Mayo, el Pozo de Banfield, entre otros, sirvieron como centros clandestinos de detención, tortura y exterminio”, reiteró.
“Embarazadas inocentes pagaron un precio muy alto y fueron convertidas en «botín de guerra». Tras dar a luz, fueron asesinadas. En la mayoría de los casos, sus hijos fueron entregados a miembros del ejército o a familias, depositados anónimamente en orfanatos o vendidos”, subrayó.
La nota valora el “movimiento de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo”, ya que “gracias a ellas, a su perseverancia y al avance de la genética, en la actualidad se han restituido 138 identidades, un paso crucial hacia la justicia y el cierre de heridas que aún duelen en la memoria colectiva”.
“Se calcula que 30 mil personas fueron víctimas de la dictadura militar. Entre ellos, se encontraba tristemente la joven estudiante alemana Elisabeth Käsemann de quien esta Fundación toma su nombre y que ahora aboga por los #DerechosHumanos – entre otros, contra la lucha contra ejecuciones extrajudiciales”, expresa la publicación que concluye ofreciendo testimonios.