El aumento destinado a becas masivas sigue siendo insuficiente para compensar las principales carencias, pero además distorsiona la inversión para el desarrollo
La organización Mexicanos Primero señaló que con la aprobación del proyecto de presupuesto en materia educativa para el ejercicio 2022, se privilegia la aplicación de programas asistenciales y becas, pero se descuida a las escuelas.
Por lo que detalló que esta situación atrae afectaciones a más de 4.3 millones de niños, niñas y jóvenes principalmente de instituciones educativas ubicadas en estados de alta marginación en nuestro país.
“El aumento destinado a becas masivas sigue siendo insuficiente para compensar las principales carencias, pero además distorsiona la inversión para el desarrollo. Como no tiene focalización adecuada, la generalización produce el efecto de consolidar las brechas, en lugar de cerrarlas”, crítico la organización
Asimismo, agregó que con esta decisión se han descuidado la infraestructura, los libros, la formación docente y los servicios personales en las escuelas.
Al presentar el análisis de presupuesto en materia educativa, David Calderón, presidente ejecutivo de Mexicanos Primero, dijo que los recursos para el 2022 es 64 mil 867 millones de pesos menor que el que se aplicaba en educación básica en el año 2015, con lo que se desaparecieron cinco programas básicos de atención en infraestructura, contenidos, capacitación para docentes y el desarrollo de capacidades escolares que dejó en seria afectación a miles de estudiantes en todo el país a lo largo de los últimos dos años como resultado de la pandemia.
➡ En universidades hay 3 mil mdp en el limbo
En ese sentido, Calderón señaló que con este presupuesto aprobado se abonó a la desaparición de programas para indígenas, migrantes, tiempo completo y otros rubros.
“En educación los grandes perdedores son los niños y los maestros. Les fallaron, y las consecuencias pueden ser muy graves en el tiempo. Por eso decimos que este presupuesto, para niñas y niños, es un fracaso. En el momento de máxima necesidad no se asignaron recursos extraordinarios, y se redujeron los que había”, dijo.
Previo a la aprobación del presupuesto de egresos por parte de la Cámara de Diputados, Mexicanos Primero presentó una propuesta que incluía la asignación de mil millones de pesos para la reapertura segura de las instituciones, 63 millones para prevenir el abandono escolar, mil 110 millones para la compensación de contenidos educativos derivados de la pandemia, 760 millones para la formación docente y 115 millones de pesos para fortalecer la formación inicial de los estudiantes.