Xalapa, Ver., 3 de julio de 2025. — Integrantes de la Comisión de Precios del Café en Veracruz, pertenecientes al Sistema Producto Café estatal, solicitaron una reunión urgente con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, para atender tres problemas que —aseguran— están afectando gravemente a los cafeticultores: caída de precios en la última cosecha, retraso en la aprobación de la nueva Ley del Café y aumento de importaciones de café Robusta de baja calidad.
Precios castigados en la cosecha 2024–2025
Los productores denunciaron que en la región central de Veracruz (Huatusco, Ixhuatlán, Córdoba y Coatepec), compañías como AMSA, La Laja Tomari, Merino y California —filiales de corporaciones transnacionales— pagaron en promedio $16 por kilo de café cereza, cuando el precio justo, según cálculos basados en referencias internacionales, debió rondar los $24. Esto representó pérdidas de alrededor de $2,000 por tonelada.
Aseguran que la baja se originó tras rumores de un arancel del 25% al café mexicano de exportación, que finalmente no se aplicó. Calificaron la situación como un comportamiento oligopólico y criticaron la falta de intervención del gobierno federal.
Ley del Café, detenida por presuntas observaciones de Economía
Los productores recordaron que participaron en la elaboración de la nueva Ley del Café junto con la senadora Susana Harp y, posteriormente, con el respaldo del senador veracruzano Manuel Huerta. La iniciativa fue aprobada dos veces en el Senado y en Comisiones Unidas de la Cámara de Diputados, pero en ambas ocasiones se frenó antes de llegar al Pleno.
Según señalaron, se les informó que las objeciones provenían de la Secretaría de Economía, aunque funcionarios de la dependencia lo han negado. Por ello, pidieron una reunión presencial para conocer con precisión los señalamientos, su justificación y los intereses que podrían estar detrás.
Importaciones de Robusta afectan mercado interno
Otro de los reclamos se centra en el aumento de importaciones de café Robusta, principalmente desde Vietnam y Brasil, utilizadas por empresas como Nestlé para elaborar café soluble y bebidas que, según los productores, contienen poco café y grandes cantidades de aditivos.
De acuerdo con cifras de la Organización Internacional del Café (OIC), el precio del Robusta se ubica en 166.09 dólares por cada 100 libras, mientras que el arábigo lavado mexicano alcanza 322.59 dólares, lo que provoca una fuerte competencia desleal en el mercado nacional.
Los productores advirtieron que, de continuar esta tendencia y con una posible sobreoferta mundial, Nestlé podría bajar aún más sus precios, dificultando la venta de café nacional.
Piden intervención directa de Economía
La Comisión de Precios del Café solicitó que la Secretaría de Economía retome su papel regulador y de vigilancia en la comercialización de bienes, y que establezca una relación institucional formal con el sector productor.
“Es muy importante que la Secretaría se involucre más, especialmente en el caso de la Ley del Café, y que podamos concretar acuerdos para evitar daños mayores al sector”, señalaron en el documento firmado y enviado a Marcelo Ebrard.