Xalapa, Ver., 6 de noviembre de 2025. — Integrantes de la Comisión de Seguimiento de Precios del Café en Veracruz denunciaron que las grandes compañías compradoras de café continúan incurriendo en abusos comerciales en perjuicio de los productores, sin que hasta el momento la Secretaría de Economía ni la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) hayan intervenido para investigar ni sancionar estas prácticas.
En conferencia de prensa, Fernando Celis Callejas, representante de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC); José Julio Espinoza Morales, de la Confederación Nacional Campesina (CNC); y Cirio Ruíz González, del Consejo Regional del Café de Coatepec, señalaron que durante la cosecha pasada las compañías se aprovecharon del anuncio de un supuesto arancel del 25% impuesto por Estados Unidos al café mexicano de exportación para pagar precios injustamente bajos a los productores.
“En lugar de pagar el precio promedio de alrededor de 24 pesos por kilo de café cereza, las empresas solo pagaron unos 16 pesos, argumentando el descuento por el arancel, que finalmente no se aplicó. Ese dinero se lo quedaron con total impunidad”, denunciaron los representantes.
Los dirigentes subrayaron que este tipo de abusos deben ser investigados, pues afectaron gravemente la economía de miles de familias cafetaleras en todo el estado.
Precios internacionales al alza, pero castigos en el mercado local
Al inicio de la cosecha 2025–2026, los precios del café en la bolsa internacional se ubican por encima de los 400 dólares por cada 100 libras, impulsados por la especulación derivada de la imposición de aranceles al café brasileño exportado a Estados Unidos y las amenazas de nuevos gravámenes al producto colombiano, así como por posibles afectaciones climáticas en Brasil y Vietnam.

Pese a este contexto favorable, los precios pagados a los productores veracruzanos siguen castigados. En la región de Huatusco, la principal zona productora del estado, se están pagando apenas 17 pesos por kilo de café cereza, cuando debería pagarse no menos de 20 pesos, de acuerdo con las referencias actuales y los rendimientos promedio.
Además, los productores señalaron que la apreciación del peso frente al dólar —que pasó de 20 a 18.60 pesos por dólar en comparación con el año pasado— también impacta en la rentabilidad del cultivo.
“Conforme avance la cosecha y mejoren los rendimientos y la calidad, el precio del kilo de café cereza debería ubicarse alrededor de 25 pesos”, estimaron los integrantes de la comisión.
Exigen aprobar la nueva Ley del Café
Los representantes cafetaleros lamentaron que el proyecto de Ley del Café continúe estancado en la Cámara de Diputados, a pesar de haber sido aprobado nuevamente por el Senado y por la Comisión de Desarrollo Rural.
Denunciaron que el dictamen no ha sido subido al pleno para su votación, a pesar de haber transcurrido ya un periodo ordinario y dos extraordinarios de sesiones, y que actualmente no figura en la agenda del segundo periodo ordinario.
“Hacemos un llamado al sector productor de Veracruz y de todo México para que estemos atentos y actuemos con mayor firmeza. Es urgente que la Cámara de Diputados apruebe ya la nueva Ley del Café y se instale la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Cafeticultura Mexicana”, expresaron.
Finalmente, los dirigentes insistieron en la necesidad de que tanto la Comisión Nacional como las Comisiones Estatales de Precios de Café comiencen a funcionar, con el fin de establecer esquemas de precios de referencia y encuestas de precios reales pagados a los productores, para prevenir y sancionar posibles abusos por parte de las empresas compradoras.


