Córdoba, Ver. — El dirigente estatal de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR), Ángel Gómez Tapia, celebró la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del decreto presidencial que actualiza el arancel del azúcar de importación a 156% ad valorem, medida que —aseguró— representa “un día histórico para la agroindustria cañera de México”.
La disposición, firmada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, modifica la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, con el propósito de proteger a la industria nacional ante la caída de los precios internacionales y frenar el contrabando técnico y las prácticas desleales que en los últimos años afectaron la rentabilidad del campo azucarero.
El decreto, dado a conocer este lunes en el DOF, sustituye las cuotas específicas anteriores de 0.338 a 0.39586 dólares por kilogramo por tasas ad-valorem de 156% y 210.44%, según las fracciones arancelarias aplicables. Entre ellas se encuentran el azúcar de caña, azúcar de remolacha, azúcar líquida refinada, jarabes aromatizados y productos con alto contenido de azúcar, mientras que las exportaciones continuarán exentas de impuestos.
De acuerdo con el documento oficial, la medida responde a una situación de sobreoferta en el mercado nacional que amenaza la viabilidad de la agroindustria, y está respaldada por la Ley de Comercio Exterior, así como por los compromisos de México ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Además, forma parte de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030, en su eje de Economía moral y trabajo, que impulsa políticas de fomento industrial y comercial justas y equitativas.
Según estimaciones oficiales, la actualización del arancel beneficiará a más de 180 mil productores y dará certidumbre a cerca de medio millón de empleos relacionados directa e indirectamente con la producción de caña de azúcar en el país.
Gómez Tapia recordó que la petición de ajustar el impuesto fue planteada por los dirigentes nacionales Javier Sánchez y Carlos Blackaller ante la Secretaría de Economía y la Presidencia de la República, como una medida urgente para proteger el mercado interno frente a la entrada de azúcar extranjera a precios dumping.
“El ajuste al arancel representa un acto de justicia económica. Significa menor incentivo a la importación y una oportunidad para que los precios nacionales sean competitivos y sostenibles”, explicó el líder de la CNPR en Veracruz, al señalar que en el mercado interno se coloca cerca del 75% de la producción nacional de azúcar.
El dirigente subrayó que esta decisión responde a una demanda conjunta de productores e industriales, quienes también han solicitado la implementación de permisos previos de importación y mayores controles aduaneros para evitar el “contrabando bronco” de azúcar.
Asimismo, destacó que para mantener el equilibrio del mercado interno será necesario exportar al menos el 15% de la producción durante el ciclo 2025–2026, aprovechando las cuotas del mercado estadounidense y garantizando el abasto a las empresas IMEX.
Finalmente, Gómez Tapia reconoció la sensibilidad de la presidenta Claudia Sheinbaum, así como del secretario de Agricultura, Julio Verdeguer, y del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, por atender una demanda histórica del sector cañero.
“Hoy es un día importante para todos los que vivimos de la caña de azúcar. Es el resultado de la unidad y del trabajo conjunto de quienes amamos esta agroindustria”, expresó el dirigente.
Trending
- Productores cañeros celebran decreto que eleva arancel del azúcar a 156%
- Se concreta nuevo arancel a importación de azúcar; Zenyazen Escobar y productores celebran acuerdo
- Respalda Congreso fortalecimiento de capacidad operativa de la policía estatal
- Capacitan Congreso y Orfis a autoridades electas de 51 ayuntamientos de la zona centro
- Evacuan a alumnos por contaminación ambiental en planta FIRIob
- Conato de incendio de vehículo en el centro de Córdoba es controlado sin mayores consecuencias
- En aumento disturbios y peleas callejeras en Acayucan.
- Padres exigen solución por ausencia de maestros en el ejido Ignacio López Rayón de Las Choapas


