#CañaAmarga
Por Hugo Morales Alejo
Paso del Macho, Ver.- Este mes de octubre, como cada año, el precio de la tonelada de caña se tasa en torno al mercado del azúcar y su comportamiento. Si la tonelada de azúcar alcanza buen precio, la tonelada de caña también. En octubre se calcula la diferencia de lo que se dio en preliquidación y liquidación al productor cañero hasta el fin de zafra y el posible “remanente” (excedente de precio que se llega alcanzar en octubre), que es la esperanza de cada introductor de caña en los diferentes ingenios del país.
Lamentablemente, este año en vez de haber remanente, la diferencia no fue de sobre precio, sino de merma en el precio, es decir, los cañeros recibieron más, de preliquidación y liquidación, de lo que vino a costar la tonelada de caña en octubre.
La tonelada de azúcar de la zafra 2023/24 llegó a valer $21,657.00.
La tonelada de azúcar en esta zafra terminada 2024/25 fue apenas de $16,100.00.

Ruperto Ruiz, líder independiente de los abastecedores de caña del ingenio Tres Valles, indicó que “el cañero por ejemplo el de Tres Valles, con un Karbe (Kilogramo de Azúcar Base Estándar, intensidad del dulce) de 110.410 quedó a deberle al Ingenio $12.5868 (Doce pesos 58 centavos por Tn de Caña), pues en la liquidación le pagó el Ingenio Tres Valles a $1,025. 8193 con un precio de referencia en liquidación de 16,300 pesos, pero como ahorita quedó en 16,100 precio final, pues ya no da $1,025.8193 (mil veinticinco pesos, ocho centavos), sino $1,013.2325 (mil trece pesos, dos centavos), por eso da una diferencia hacia abajo de 12.5868 la diferencia.

Y varía ese cálculo para cada Karbe de cada Ingenio. El Karbe del Ingenio Tres Valles fue 110.410 . Pero otros ingenios tienen más o menos Karbe.
Si los cañeros de Tres Valles le quedamos a deber al ingenio Tres Valles 12.58 pesos, porque el precio del ajuste final de $16,100, es menor al precio de $16,300 pesos que se pagó en liquidación la tonelada de azúcar.
Los precios de otros ingenios igualmente resultaron a la baja, como en El Potrero, en Atoyac, alcanzó apenas el precio de $1,045.00 por tonelada de caña.
En el caso de Central Progreso, en Paso del Macho, el precio fue de $1,074.00
Muchos productores perdieron miles de pesos de inversión en el cultivo del edulcorante.
La anterior derrota económica se veía venir, los cañeros habían acudido a los legisladores a pedir que se dejara de importar azúcar de Centroamérica, pues eso bajaba los precios. Además que la entrada de Alta Fructosa endulzante de maíz norteamericano, igualmente mermaba los precios del azúcar mexicana.
El panorama en cada ciudad cañero azucarera, es desolador, no que es no haya habido ganancias, es que ahora adeudan.