CHRISTIAN LÓPEZ
Ante un auditorio nacional abarrotado y acompañada de su gabinete, la Jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, rindió cuentas a la ciudadanía en el marco de los primeros 100 días de su gobierno.
El pasado domingo 27 de enero, Clara Brugada Molina habló acerca de las obras y programas ya llevados a cabo y aquellos por venir, ante invitadas e invitados especiales como la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, el gobernador del estado de Chiapas, Eduardo Ramírez, legisladoras y legisladores locales y federales, así como la presencia de las y los alcaldes de la Ciudad de México.
En su discurso, la jefa de gobierno se pronunció acerca de temas importantes como el combate a la gentrificación, programa que iniciará con la rehabilitación de viviendas en riesgo en la zona de Tlatelolco, sin embargo no se limitará a ello, pues anunció la construcción de vivienda social en un esquema de rentas accesibles con énfasis en las juventudes, incluso jóvenes estudiantes a quienes una renta, pensada con sentido social y no lucrativo, les permitirá vivir mas cerca de sus centros de estudio y, por ende, facilitará su traslado hasta los mismos.
Anunció un ambiciosos programa para combatir la enorme problemática del agua que aqueja a la Ciudad de México, con el aumento de las capacidades de las plantas de tratamiento de agua en la ciudad, un incremento de la captación de agua, rehabilitación y apertura de pozos, así como cambios a la ley para que las industrias y clubes recreativos como los de golf utilicen agua tratada y no agua potable, demás de la línea de atención H2O para reportar las fugas y que estas puedan ser atendidas a la brevedad, igualmente habló del mejoramiento de la red de distribución de agua para que el líquido se distribuya por medio de la misma red y no solo por pipas en las zonas que mas padecen de desabasto como Iztapalapa y Tláhuac, la jefa de gobierno dijo “Vamos a tener 300 nuevas pipas, 40 camiones de los famosos hidroneumáticos –que se les conoce como Vactors– y equipos especializados con una inversión mayor a los mil 200 millones de pesos, para fortalecer la operación y rehabilitación de lo que requiera el agua y el drenaje en la ciudad”.
Propone la descentralización del gobierno y los servicios para mantener una mayor cercanía del gobierno con la ciudadanía y atender de manera mas pronta y digna a las alcaldías que más alejadas se encuentran del centro, anunciando, por ejemplo, que los helicópteros que posee el gobierno de la Ciudad de México serán utilizados como ambulancias para trasladar las personas de la alcaldía Milpa Alta que así lo requieran, ya que la lejanía con los centros de atención médica dificulta su traslado a los mismos en casos de emergencia.
Igualmente se refirió a la seguridad en la ciudad, anunciando el mes de enero como el mas seguro en 7 años, reconociendo el trabajo realizado por la administración anterior, además de reconocer al gabinete de seguridad con el que se reúne todos los días antes de las 7:00 am, mismo gabinete que se ha reunido 92 veces en lo que va de su gestión.
Clara Brugada se pronunció en apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum pardo, especialmente en lo que se refiere a las amenazas del presidente Donald Trump, así como en favor de las y los migrantes que se ven en peligro debido a la llegada de Trump el pasado 20 de enero.
Pudo notarse un enorme apoyo popular a la jefa de gobierno, el Auditorio Nacional lucía abarrotado, además de haber colocar pantallas al exterior del mismo, desde donde otros tantos miles de personas permanecieron atentas al discurso en el cual se pronunció por una ciudad mas feminista y mas diversa, reconociendo y mencionando abiertamente a las poblaciones de la diversidad sexual, sector con la que ha tenido siempre una relación importante de apoyo y reconocimiento, lo cual se ve reflejado en el enorme respaldo político que recibe de dicho sector mismo que se hizo presente para el informe.