Xalapa, Ver.- Como ya estaba anunciado, el domingo 24 de abril marcharon mujeres por las calles de la ciudad de Xalapa, para exigir justicia por las jóvenes asesinadas y desaparecidas.
La marcha partió frente al teatro del estado con dirección a la plaza Lerdo, al empezar a caminar los cientos de ciudadanos que se concentraron empezaron a gritar varias consignas como, “Juana no murió, su vecino la mató”, así también el nombre de Debahni y de las niñas que han sido encontradas muertas y muchas más que han sido reportadas como desaparecidas, “Juana, Debahni, hermanas, aquí está su manada” gritaron al unísono.
Al llegar al Monumento a la Madre, las manifestantes pararon para entonar la Canción sin Miedo, que se ha convertido en un himno en la lucha por frenar la violencia en contra de las mujeres, con el puño alzado cantaron.
“Nos roban amigas, nos matan hermanas/
Destrozan sus cuerpos, los desaparecen/
No olvide sus nombres, por favor, señor presidente”.
Las “compas” recordaron que con la muerte de Juana, en Xalapa, Debahni, en Escobedo, Nuevo León; de Vianey, en Oluta, son sus madres las que sufren y en memoria de las víctimas y sus deudas, alzaron la voz para exigir más severidad en contra de los agresores.




El contingente avanzó hasta llegar frente al Palacio de Gobierno, en donde continuaron con la exigencia de justicia en contra de los que golpean, matan y desaparecen mujeres.
Las activistas hicieron un pase de lista con los nombres de las mujeres asesinadas en Veracruz y de las que sus casos han trascendido más allá de sus localidades.
“Que no se diga que murieron, las mataron, las desaparecieron, qué pasa, nos ven como locas, se burlan de nuestras manifestaciones, pero lo único que hacemos es exigir justicia, por nosotras y por las niñas que serán mujeres y que deben salir libres y tranquilas a la calle”.