Xalapa, Ver.- “Estamos aquí dando esta conferencias de prensa, dirigentes de 10 organizaciones campesinas del estado de Veracruz, identificados con la lucha por mejorar las condiciones de vida en las zonas rurales y colonias y somos de distintos puntos de la geografía veracruzana, estamos aquí para recordar que hace ciento cuarenta y dos años nació en
Anenecuilco Estado de Morelos Emiliano Zapata Salazar cuyas banderas e ideales se enarbola, no
sólo en el país sino en muchos lugares del mundo, la lucha para que la justicia llegue a los hombres
que trabajan en el campo, “Tierra y Libertad”, también para recordar que el ocho de agosto del
año 2000 varios líderes conformamos el Congreso Agrario Permanente en Veracruz ( CAP), recibiendo un nuevo siglo
y trabajando durante estos veintiún años con cuatro gobiernos federales y cinco estatales,
trabajando directamente con las áreas que tienen que ver con el desarrollo rural y productivo así lo manifestó. Ernesto Medel Vara, dirigente del movimiento campesino ” Alfredo V. Bonfil”.
“Hemos caminado durente los 21 años sobre hombros de gigantes, nuestros antecesores que fundaron este Frente, les
reconocemos su trabajo visionario, desafortunadamente algunos ya no están con nosotros
físicamente: Luis Martínez Martínez, de la CCC; Gabriel Trillo Domínguez de la UGOCM-
DEMOCRATICA; Margarito Montes Parra de la UGOCP; Julio Jácome López de la ANT; Humberto
Téllez Marie de la CNC, Hermilo Santiago Hernández de la FAOCC, Anastasio Del Ángel Román de
la CAM, Arnulfo García Rangel de la CCI Luis Donaldo Colosio; Martha Macedo Macedo de la UNTA,
Profesor Joaquín Quiroz García de Vanguardia Veracruzana, Jacobo Castillo Pacheco de la UCD,
Genaro Domínguez Maldonado de la CNPI y recientemente Daniel Guevara Ortiz de la CODUC, a
ellos les tocó la lucha por la tierra que de un plumazo con la reforma al artículo 27 constitucional
borró el régimen salinista, y otra etapa donde se destinaron apoyos para la producción, insuficientes pero que hicieron que los campesinos se motivaran a ir mejorando la producción, sin
lugar a dudas gracias a la gestión conjunta hemos tenido la satisfacción de llevar por primera vez
a distintas comunidades el agua potable, el camino, la vivienda, la tienda, el invernadero, la semilla
mejorada y proyectos productivos”.
“A partir del 2018 el escenario político cambió, en el CAP-Veracruz vimos con optimismo este
cambio, vimos nuevos retos, habrá competencia dijimos y será bienvenida, además como siempre
descalificaciones, pero nuestra lucha es genuina, así que aquí seguimos”.

“Pero a tres años de Gobierno Federal y Estatal, con una pandemia mundial, hay una regresión en
la vida de los trabajadores del campo, se ha intensificado la migración, se utiliza menos la
mecanización, ” no hay apoyos a la producción en el campo y sí los hay son de carácter asistencial”,
lo cual hace a los compañeros flojos y manipulables, lo que sí a aumentado es la pobreza, a pesar
de ello las organizaciones hemos seguido trabajando, porque nadamos o nos ahogamos, cuando decidimos ser actores en lugar de espectadores, sabemos que además de llevar el
sustento a cada uno de nuestro hogares, somos líderes y nos damos ese tiempo extra organizando
grupos para que nuestras comunidades tengan mejores servicios de salud, educación, vivienda,
mejoramiento de caminos y apoyos para que las parcelas produzcan más y mejor, por ello estas
acciones son un tiempo invertido, no un tiempo perdido, hoy a 21 años de habernos conformado,
tenemos presencia y trabajo real, somos organizaciones con función mediadora y de contribución
a la estabilidad social y política del campo, esta experiencia nos permite hacer planteamientos más que reclamos, por lo tanto anunciamos este día martes 10 de agosto 2021, Las organizaciones presentes nos retiramos del Congreso Agrario Permanente de
Veracruz, Crearemos un nuevo organismo que se constituirá el domingo 28 de noviembre de este
año en esta Ciudad Capital. (Aniversario 110 de la Proclamación del Plan de Ayala), estamos abiertos a que se sumen más organizaciones campesinas, esta convocatoria es para crear planteamientos que se conviertan en políticas públicas para lograr
un Veracruz más fuerte, un desafío cuya importancia y tamaño no es posible lograr en forma
aislada, sectaria o desarticulada, estamos aquí solidarios y unidos para avanzar en la búsqueda
conjunta de caminos concretos y eficaces a través de los cuales podamos transitar hacia un
verdadero desarrollo de nuestros pueblos y comunidades rurales”.
“Las 10 organizaciones campesinas que nos retiramos del consejo agrario permanentemente de Veracruz somos : 1. Alianza nacional de trabajadores ( ANT), 2. Alianza mexicana para el campo (AMC), 3. Confederación agrarista mexicana (CAM). 4. Coordinadora campesina independiente (CCI-AGR), 5. Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas de Veracruz ( CODUC), 6. Consejo de organizaciones empresas campesinas y cafetaleras de Veracruz ( COECC-VER), 7. Federación Emiliano zapata AC (FEZAC), 8. Movimiento Campesino Alfredo V. Bonfil ( MOCAVB), 9.Un campo democrático A C. ( UCD) y 10. Vanguardia veracruzana ( VV)”.