*INTERVIENE CONGRESO PARA EVITAR CONFLICTOS SOCIALES
*MÁS DE 400 POZOS SIN RIEGO POR FALTA DE ELECTRICIDAD
SOLEDAD DE DOBLADO, VER.- Luego de reuniones previas con la diputada Blanca Hernández y comisionados de CFE, para enterarse del problema que atraviesan más de 400 unidades de riego, luego de que la Secretaría de Agricultura (Sader ) dejara de pagar a la Comisión Federal de Electricidad el subsidio del 70 por ciento de consumo, por un “reajuste” tarifario del 2023, que llegó con cuentas impagables de hasta 585 mil pesos por pozo, este jueves 6 de febrero, se llevará a cabo una reunión general, con decenas de representantes de Unidades de riego de la zona seca de Veracruz que comprenden Camarón, Paso del Macho, Carrillo Puerto, Cotaxtla, Soledad de Doblado y Cardel, La Antigua.
Los productores de caña, limón y maíz, han acusado abusos de la Comisión Federal de Electricidad, que luego de cortarles la energía por adeudos de “reajustes”, que oscilan entre los 285 mil a los 585 mil pesos, cantidades impagables.
En anterior reunión, la diputada federal Blanca Hernández explicó que la Secretaría de Agricultura (Sader) explicó que el problema surgió durante la pandemia de Covid, cuando por falta asistencia al trabajo del personal de la entonces Sagarpa, por el confinamiento, dejaron de ajustar con la CFE las tarifas y al llegar el final del año 2024 decidieron cobrar esos “reajustes” a los usuarios de riego que hoy tienen cortada la energía eléctrica y tuvieron que negociar los pagos diferidos a la CFE, pero luego la CFE les comenzó a cobrar el 16 por ciento de IVA, luego les dijo que deben pagar intereses de la deuda.
Los campesinos han permanecido muy tolerantes ente esa situación de no poder reggar sus tierras en plena zafra, pero han advertido que de no retirarles esos intereses, IVA y deuda, comenzarían a convocar a movilizaciones en donde hay afectados, considerando que es una gran parte del estado de Veracruz y de 3 estados más, para tomar la Delegación de Sader Veracruz, Conagua, CFE y marcharían en las carreteras cercanas a sus pozos, lo cual se podría convertir en un problema social grave.
Además los usuarios acusan que la CFE nunca se hace cargo de los daños de bajas de voltaje donde ellos deben pagar hasta 150 mil pesos de reparación de sus bombas.
El daño social que ocurre es grande si se calcula que cada unidad de riego la componen 20 socios, que cada socio tiene 5 de familia y que son 400 pozos, resulta que son 40 mil personas afectadas por esta crisis, en una época electoral. Lamentablemente la cFE, Conagua y Sader se echan la bolita.